En esta noticia

Una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump transformará radicalmente la forma en que operan los bancos y entidades financieras en Estados Unidos.

La medida prohíbe que estas instituciones investiguen o bloqueen cuentas en función de transacciones legales vinculadas a creencias políticas, religiosas o actividades comerciales lícitas.

El documento establece que ninguna entidad podrá restringir el acceso a productos financieros por razones ideológicas, y exige revisar miles de casos donde se habría aplicado lo que el Gobierno denomina "desbancarización politizada". La norma incluye una cláusula para restituir servicios a personas y empresas previamente afectadas.

¿Qué cambia en los bancos y por qué ya no podrán auditar estas operaciones?

La nueva política prohíbe expresamente que bancos, asociaciones de ahorro y crédito, o cooperativas financieras bloqueen cuentas o servicios por transacciones relacionadas con creencias religiosas, afiliaciones políticas o actividades comerciales legales.

Esto responde a denuncias de que algunos bancos marcaron como sospechosas transacciones con referencias como "Trump", "MAGA" o compras en tiendas como Bass Pro Shop (no por ser ilegales, sino por haber sido asociadas a causas conservadoras tras el 6 de enero de 2021).

La orden también ordena eliminar de los manuales regulatorios el concepto de "riesgo reputacional", que servía de base para estas prácticas. En los próximos seis meses, los entes supervisores deberán emitir guías claras para evitar futuras discriminaciones ideológicas en el sistema financiero.

¿Cómo se implementará el cambio y quiénes podrán reclamar?

El Gobierno estableció plazos estrictos para que las instituciones financieras reviertan sus decisiones pasadas. La Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBA) notificará a los bancos bajo su jurisdicción para que revisen y restituyan servicios negados por razones políticas o religiosas.

Además, los reguladores deberán identificar a los bancos que hayan aplicado estas prácticas y aplicar sanciones si corresponde. Los casos más graves podrían derivarse al Departamento de Justicia.

Qué deben hacer los afectados

Las personas o empresas que sospechen haber sido bloqueadas injustamente podrán:

  • Recibir notificaciones de reinstalación automática si su caso es identificado.
  • Solicitar la revisión de decisiones pasadas por parte del banco o la SBA.
  • Acceder nuevamente a servicios negados por motivos ideológicos o religiosos.