En esta noticia

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos es el organismo gubernamental encargado de velar por la seguridad de los fármacos y comestibles comercializados en el país.

En este marco, a través de su sitio web oficial comunicó que ahora comenzarán a implementarse cambios y actualizaciones en las etiquetas de seguridad de los analgésicos opioides para que reflejen específicamente los riesgos asociados con su consumo.

Cambian estos famosos analgésicos: cómo serán a partir de ahora

Entre los riesgos de estos fármacos, el comunicado indica que los datos revisados evidencian problemáticas de uso indebido, adicción, sobredosis -tanto fatales como no fatales- para quienes los consumen de manera prolongada.

Entre los cambios anunciados se destacaron los siguientes puntos

  • El etiquetado contendrá información de riesgo más clara
  • Tendrán advertencias concretas del peligro asociado a dosis más altas
  • Su lenguaje de uso será más claro
  • Tendrán una guía de tratamiento reforzada
  • Contendrán recordatorios de interrupción segura
  • Se incluirá información adicional sobre medicamentos que pueden revertir una sobredosis de opioides
  • Tendrán advertencias mejoradas sobre interacciones farmacológicas perjudiciales
  • Mostrarán nueva información sobre los riesgos posteriores a una sobredosis
  • Tendrán actualizaciones de sus efectos sobre la salud digestiva

De dónde saldrán los datos de las nuevas etiquetas que tendrán estos analgésicos

Según lo indican las autoridades, las actualizaciones se harán eco de datos reflejados por dos estudios observacionales requeridos por la FDA que brindaron nuevos datos sobre los efectos secundarios del uso a largo plazo de los opioides.

La agencia federal afirma que también se revisaron comentarios públicos y otra investigación médica.

"La FDA envió cartas a los solicitantes relevantes describiendo los cambios requeridos. Las compañías tendrán 30 días para enviar sus actualizaciones de etiquetado a la FDA para su revisión", asegura el comunicado publicado el 31 de julio.