

El magnesio es un nutriente esencial para el buen funcionamiento del organismo, particularmente para preservar la salud del sistema cardiovascular, los músculos, los nervios y los huesos.
De acuerdo con una publicación realizada por la Universidad de Medicina de Harvard, este mineral participa en al menos 300 reacciones químicas diferentes, por lo que es esencial llevar una dieta que permita incorporar las cantidades necesarias.
Cuando no se adquieren las cantidades necesarias de magnesio, es posible experimentar síntomas como náuseas, fatiga o falta de apetito. En los casos severos, esta deficiencia puede traducirse en calambres musculares, ritmos cardíacos inusual y entumecimiento de piernas y brazos, según lo indican los especialistas.
Cuáles son las cantidades exactas de magnesio que hay que incorporar
Harvard especifica que la cantidad diaria recomendada de este mineral varía en función del sexo, siendo de
- Mujeres: 320 miligramos al día
- Hombres: 420 miligramos al día
Estas cantidades pueden incorporarse llevando una dieta saludable y variada, aunque existen ciertos alimentos que se caracterizan por su gran aporte de magnesio.

Alimentos que recomiendan los expertos para incorporar magnesio de manera natural y sin suplementos
Los especialistas de la universidad detallan que una porción de espinacas, un puñado pequeño de almendras y un plátano pueden proporcionar 160 mg de magnesio, lo que cubre entre un 40% y un 60% de las cantidades necesarias. Otras fuentes alimenticias con gran potencial para incorporar magnesio son
- Verduras de hojas verde en general
- Frijoles
- Nueces
- Cereales integrales
- Semillas de calabaza
- Leche de soja
- Plátanos
- Chocolate negro
La dieta mediterránea es una de las aconsejadas para garantizar la cobertura diaria de este mineral.
Suplementos de magnesio: ¿los expertos los aconsejan?
Los expertos aconsejan que antes de tomar cualquier suplemento un profesional de la salud avale su incorporación a la rutina.
La toma de magnesio en suplementos puede traer como consecuencia efectos secundarios como náuseas y diarrea, así como también interferir con otros medicamentos, por lo que un médico debe procurar que sea necesario tomarlos.














