Se reinventan los fundamentos de la biología: develan un enorme secreto de los dinosaurios que permaneció oculto durante 200 millones de años
Los científicos reafirmaron su rol clave en la aparición de las plumas como actualmente las conocemos.
Una nueva investigación científica arrojó luz sobre un mecanismo clave para la formación de las proto-plumas, estructuras primitivas que surgieron en los dinosaurios hace 200 millones de años y que evolucionaron hasta convertirse en las plumas que actualmente conocemos.
En este marco, expertos de la Universidad de Ginebra (UNIGE) constataron la influencia clave de una vía de señalización molecular llamada Shh. Un sistema de comunicación celular que transmite mensajes dentro y fuera de estas estructuras.
Gracias a este estudio, publicado en la revista PLOS Biology se obtuvieron nuevos conocimientos sobre los mecanismos evolutivos de las plumas y aún más evidencia del rol esencial que desempeñaron los dinosaurios para su origen.
Científicos de Harvard demuestran el poder de la mente para tratar enfermedades y problemas de salud
Confirmado | Nuevo requisito obligatorio para seguir cobrando beneficios sociales
El estudio científico que develó un gran secreto de los dinosaurios
El origen de las plumas es motivo de controversia científica desde hace años, sin embargo, la universidad responsable del descubrimiento detalla que los hallazgos paleontológicos y los estudios de la biología sugieren que sus inicios se encuentran en las proto-plumas, estructuras que surgieron hace 200 millones de años y que se diferencian de las plumas que conocemos por su ausencia de púas, bárbulas y por no contener folículos.
La universidad detalla además que "los paleontólogos continúan discutiendo la posibilidad de su presencia aún más temprana en el ancestro común de los dinosaurios y los pterosaurios (los primeros vertebrados voladores con alas membranosas) hace unos 240 millones de años".
Inicialmente, estas proto-plumas servían para mantener el calor y como ornamento, pero con el tiempo fueron evolucionando hasta convertirse en plumas más complejas que permitieron el vuelo.
Los científicos se propusieron comprender entonces cómo evolucionaron estas estructuras para convertirse en lo que actualmente conocemos. "Dado que la vía Shh desempeña un papel crucial en el desarrollo de las plumas, queríamos observar qué sucede cuando se inhibe", explica Rory Cooper, coautor del estudio. Para esto, trabajaron con embriones de pollos, debido a que las aves son descendientes directos de los dinosaurios.
Al inhibir la vía Shh, los científicos lograron que los embriones desarrollaran estructuras similares a las proto-plumas y constataron que desde el día 14 las estructuras comenzaron a recuperarse lentamente hasta convertirse en plumas.
Por qué este descubrimiento es importante para la ciencia
Además de confirmar el rol crucial de la vía Shh en el desarrollo de las plumas, los investigadores constataron que, aunque los pollitos nacieron con parches de piel desnuda, sus folículos subcutáneos inactivos fueron capaces de reactivarse automáticamente para producir plumas.
"Claramente, a lo largo de la evolución, la red de genes que interactúan se ha vuelto extremadamente robusta, asegurando el desarrollo adecuado de las plumas incluso bajo perturbaciones genéticas o ambientales sustanciales", detallan los científicos.
Este descubrimiento no solo reafirma que las plumas tienen su origen en los dinosaurios, sino que también ayuda a entender cómo logran evolucionar estructuras complejas.
Según lo detallan los expertos, el nuevo reto es comprender como la evolución organizó y logró fortalecer los cambios en los genes para dar lugar a nuevas características.