En esta noticia

El estudio del océano ha sido tema de fascinación científica desde siempre, pues se trata de un ecosistema sumamente diverso, complejo y cuyos cambios tienen el poder de impactar en cientos de especies.

En este marco, un equipo de investigación internacional determinó que el color del mar está cambiando debido a la pérdida de hielo marino, lo que afecta a los organismos fotosintéticos oceánicos como el fitoplancton y las algas y, consecuentemente, al resto de las especies que dependen de ellos.

El descubrimiento del océano que realizaron los científicos

El cambio climático está modificando el color del océano, una consecuencia que los expertos decidieron estudiar a detalle.

Con este fin, se propusieron entonces investigar como la pérdida de hielo marino puede alterar el entorno de luz submarina, pues el hielo y el mar reflectan la luz de manera diferente.

El hielo marino puede funcionar como un filtro de luz, permitiendo el paso de una pequeña cantidad de luz solar, pero manteniendo un espectro de colores amplio de rojo, verde, azul.

Por su parte, el agua líquida absorbe las longitudes de onda rojas y verdes, dejando que solo la luz azul penetre profundamente en el océano. Esta es la razón por la que las aguas abiertas se ven azules.

Por qué este cambio afecta a las especies marinas

Con la desaparición del hielo marino, la luz submarina pasa a estar dominada por el azul, cambio que impacta de manera directa en las especies que deben realizar fotosíntesis.

"Los pigmentos fotosintéticos de las algas que viven bajo el hielo marino están adaptados para hacer un uso óptimo de la amplia gama de colores presentes en la poca cantidad de luz que pasa a través del hielo y la nieve", explica la autora principal del estudio Monika Soja-Woniak.

Según lo detalla la experta, cuando el hielo se derrite y las algas se encuentran bajo un espectro profundamente azul, se dificulta el ajuste para sus pigmentos.

"Utilizando modelos ópticos y mediciones espectrales, los investigadores demostraron que este cambio en el color de la luz no solo altera el rendimiento fotosintético, sino que también puede provocar cambios en la composición de las especies", indica la Universidad de Ámsterdam en una publicación oficial.

Los especialistas explican que este cambio en el rendimiento fotosintético puede afectar a peces, aves y mamíferos marinos, debido a que las algas fotosintéticas son la base de la red alimentaria del Ártico.

Esta investigación demuestra nuevos impactos del cambio climático y destaca la importancia de tener en consideración tanto los espectros de luz y la fotosíntesis al momento de realizar predicciones oceánicas y modelos climáticos.