La memoria es un mecanismo fundamental en la vida cotidiana, permitiendo procesar y retener información esencial. Su funcionamiento depende exclusivamente del cerebro, por lo que adoptar hábitos saludables es crucial para su buen desempeño.
Diversas actividades pueden fortalecer esta capacidad, como la lectura y el ejercicio físico. Sin embargo, los expertos señalan que una de las prácticas más efectivas es tener un hobby.
El impacto de los pasatiempos en la memoria
La lectura es una de las actividades más recomendadas para estimular la memoria, ya que activa procesos cerebrales que facilitan la retención de datos. Asimismo, caminar ayuda a reducir el estrés y mejora la circulación, favoreciendo el rendimiento cognitivo. Sin embargo, una opción clave para potenciar la salud mental y la memoria es dedicar tiempo a un pasatiempo.
"Estos pasatiempos ofrecen una forma de canalizar emociones, encontrar sentido a nuestras actividades cotidianas y, en última instancia, sentirnos plenos y realizados", señaló el medio 'The Objective'.
Cuáles son los beneficios terapéuticos de los hobbies
Los pasatiempos tienen un efecto terapéutico, ya que permiten despejar la mente y reducir el estrés. Además, fomentan la interacción social y estimulan el cerebro de manera distinta.
Sobre este punto, 'The Objective' explicó: "Tienen un impacto positivo en la salud mental porque permiten un cambio de enfoque y ayudan a romper el ciclo de pensamientos repetitivos asociados con el estrés, la ansiedad o la depresión".
Uno de los pasatiempos más recomendados para fortalecer la memoria es la costura, ya que requiere concentración, precisión y estimula la creatividad.
Cinco beneficios de la costura para la salud
Reducción del estrés y la ansiedad: la costura manual actúa como una herramienta terapéutica que ayuda a liberar tensión y disminuir el estrés.
Mejora de la salud cardiovascular: enfocar la atención en la costura relaja la mente y estabiliza el ritmo cardíaco.
Alivio del dolor crónico: estudios han demostrado que esta actividad puede aliviar molestias asociadas con la artritis y la artrosis.
Estimula la movilidad: los movimientos repetitivos de los brazos y dedos mejoran la coordinación y la flexibilidad.
Aumenta la felicidad: realizar una actividad creativa genera satisfacción personal y una sensación de logro, favoreciendo el bienestar emocional.
Escribir para fortalecer la memoria
Según el medio 'HuffPost', escribir con frecuencia es una herramienta efectiva para fortalecer la memoria. Este hábito ayuda a registrar pensamientos y mejorar la retención a largo plazo.
Entre las prácticas más recomendadas se encuentran:
Hacer garabatos: escribir a mano mientras se asiste a una reunión mejora la concentración y la atención.
Realizar una lista de tareas: apuntar pendientes en papel ayuda a recordar mejor y reduce la dependencia de dispositivos digitales.
Escribir un diario: anotar tres cosas por las que se siente agradecimiento diariamente contribuye a generar emociones positivas y aumentar el optimismo.
Crear un horario en papel: usar una agenda física en lugar de un dispositivo electrónico mejora la retención de información.
Escribir una nota de agradecimiento: este acto no solo fortalece los lazos interpersonales, sino que también aumenta la felicidad.