Misión en Marte: la NASA revelará si en algún momento hubo vida en el planeta rojo
El rover Perseverance de la NASA enfrenta terrenos desafiantes en su ascenso por el cráter Jezero en Marte.
La Agencia Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) difunde de manera frecuente las misiones y sucesos relevantes que llevan a cabo su grupo de científicos y astronautas, como el reporte publicado el lunes, 2 de septiembre de 2024.
Para descubrir si en el pasado hubo vida en el planeta rojo, el rover Perseverance de la NASA está ascendiendo por el borde occidental del cráter Jezero en Marte, enfrentando terrenos desafiantes. Este recorrido comenzó el 19 de agosto y durará un mes, según detalló la agencia de noticias Europapress.
Durante el ascenso, el rover utilizará sus capacidades de navegación automática y evitará pendientes pronunciadas. Una vez en la cima, el equipo científico investigará las regiones prioritarias llamadas "Pico Turquino" y "Witch Hazel Hill", que podrían contener evidencia de actividad hidrotermal y un clima pasado diferente en Marte.

Perseverance enfrenta desafíos en su ascenso al cráter Jezero en Marte
El rover Perseverance de la NASA continúa su ascenso por el borde occidental del cráter Jezero en Marte, enfrentándose a terrenos desafiantes. Este recorrido, que comenzó el 19 de agosto, durará aproximadamente un mes hasta llegar a la cima del cráter. En una imagen tomada el 29 de agosto, se pueden observar las huellas dejadas por el vehículo mientras desciende por la ladera. Este ascenso marca el inicio de la quinta campaña científica de la misión desde que el rover aterrizó en el cráter en febrero de 2021.
Llegar a la cima del cráter no será fácil para el rover Perseverance. Para lograrlo, dependerá de sus capacidades de navegación automática mientras sigue una ruta diseñada por los planificadores del rover para minimizar los peligros y proporcionar al equipo científico oportunidades de investigación. Durante el viaje, el rover enfrentará pendientes de hasta 23 grados, evitando terrenos que podrían inclinarlo más de 30 grados. Se espera que gane alrededor de 300 metros de elevación al llegar a la cima del borde del cráter en un lugar llamado "Aurora Park".
Una vez en la cima, Perseverance podrá comenzar la siguiente etapa de su aventura. El equipo científico tiene dos regiones prioritarias para estudiar en la parte superior del cráter, conocidas como "Pico Turquino" y "Witch Hazel Hill".
Las imágenes de los orbitadores marcianos indican que Pico Turquino contiene fracturas antiguas que podrían haber sido causadas por actividad hidrotermal en el pasado distante.

Por otro lado, las vistas de Witch Hazel muestran materiales en capas que datan de una época en la que Marte tenía un clima muy diferente al actual. Estas vistas han revelado un lecho de roca similar al encontrado en "Bright Angel", donde Perseverance descubrió y muestreó recientemente la roca "Cheyava Falls", que podría haber sido formada por vida hace miles de millones de años cuando el área contenía agua corriente.
Compartí tus comentarios