Alerta

Lo que nadie dice del cambio de horario: así destruye tu salud ajustar los relojes y cambiar la hora

Conoce la evidencia científica que explica cómo te afecta el Daylight Savings Time (DST) cada marzo y noviembre.

En esta noticia

El cambio de horario en Estados Unidos se lleva a cabo en marzo y noviembre de cada año como una medida de ahorro de energía. La práctica que consiste en adelantar una hora los relojes en primavera y atrasarlos de vuelta en otoño se conoce como Daylight Savings Time (DST) y se aplica en casi todo el territorio estadounidense.

Lo que muchos no saben de esta tradición, que es moneda común en el país desde 1966, es que, a pesar de su efectividad para aprovechar las horas de luz vespertinas, la misma puede llevar consigo grandes riesgos para la salud física y mental de la población.

Adiós alquileres: el Gobierno confirmó que pagará la renta completa de todas las personas que cumplan con este único requisito

El cambio de horario puede exacerbar condiciones de salud mental preexistentes. Fuente: Archivo.

Cómo el cambio de horario destruye la salud de tu cuerpo

De acuerdo con el especialista en sueño de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad John Hopkins, Adam Spira, "la evidencia científica apunta a un aumento agudo en las consecuencias adversas para la salud por el cambio de hora, incluyendo ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares".

Esta observación es respaldada por múltiples estudios científicos que asocian el aumento de los niveles de estrés que atraviesan las personas luego de sufrir una disrupción del ritmo circadiano (el ciclo de sueño y vigilia que todos cumplimos diariamente).

Además, según la Universidad de Medicina Northwestern en Illinois, esta práctica se ha asociado al desarrollo o el agravamiento de otras condiciones como: 

  • Las lesiones, incluyendo un aumento en los accidentes automovilísticos fatales.
  • Los problemas cognitivos
  • Las enfermedades digestivas e inmunológicas.

Se despide Walmart para siempre: la compañía hizo el anuncio más grande de todos y confirmó que así funcionará a partir de ahora

Fuente: Freepik.

Los efectos fatales del cambio de horario en tu salud mental

Como afirma el Dr. Charles Czeisler, profesor de medicina del sueño en la División de Medicina del Sueño de la Escuela de Medicina de Harvard, "ese cambio de una hora puede no parecer mucho, pero puede causar estragos en el bienestar mental y físico de las personas a corto plazo".

La deprivación del sueño, y en especial la reducción sistemática de un período de descanso reparador, es la receta perfecta para exacerbar las condiciones anímicas y psiquiátricas que requieren de la preservación de las rutinas del paciente para ser tratadas.

Un estudio publicado en 2017 en la revista Epidemiology encontró que la transición del horario de verano al horario estándar aumentó en un 11% el número de visitas hospitalarias por depresión. Esta, junto con la ansiedad y el trastorno afectivo estacional, parecen ser las condiciones más afectadas.

Sin embargo, es importante recordar que el cambio de horario no necesariamente causa problemas de salud mental, sino que algunas evidencias sugieren que podría agravarlos. Es por esto que siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud especializado.

Fuente: Freepik.

Cómo prevenir los efectos adversos del cambio de horario, paso a paso

Preparar el cuerpo y la mente para el cambio de horario puede minimizar sus efectos negativos a corto y largo plazo si las conductas se logran incorporar a la rutina regularmente. La Universidad de Harvard recomienda realizar los siguientes pasos:

  1. Aprovecha la luz natural: durante la primera semana tras, intenta exponerte al sol por al menos 15 minutos en la mañana para regular tu reloj biológico. 

  2. Ajusta tu hora de dormir: tres días antes del cambio de hora, acuéstate y despiértate 10-15 minutos más temprano cada día, aumentando gradualmente el tiempo hasta que tu cuerpo se adapte al nuevo horario.

  3. Ajusta tu rutina diaria: retrasa tus actividades por una hora durante los primeros días y luego reduce el tiempo gradualmente para sincronizarte con el nuevo horario a lo largo de la primera semana.

  4. Toma siestas cortas: si te sientes cansado durante las tardes, opta por siestas de 20 a 30 minutos para recuperar energía sin afectar tu sueño nocturno.

  5. Evita el alcohol y la cafeína: reduce el consumo de estas bebidas unos días antes y después del cambio de hora, ya que pueden alterar la calidad de tu sueño.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos