En esta noticia

El deporte y la actividad física son pilares fundamentales para mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, el dolor puede aparecer al ejercitarnos, ya sea por la sobreexigencia, accidentes, lesiones crónicas o degeneración articular. Aquí te contamos cómo prevenir las lesiones más comunes en el deporte y las mejores prácticas para mantenerse saludable mientras se disfruta de la actividad física.

El dolor en la actividad física y deportiva es una sensación desagradable provocada por una lesión. Puede presentarse debido a daño muscular o combinado con daño en las fibras nerviosas, provocando síntomas como ardor, hormigueo, punzadas y entumecimiento.

Las lesiones deportivas más frecuentes

El dolor en el deporte es una señal de advertencia del cuerpo ante un daño potencial. Estas son las lesiones más comunes, sus causas y los mejores métodos para prevenirlas.

Lesiones musculares

Las lesiones musculares son las más prevalentes entre los atletas, representando más del 90% de los casos con desgarres, contusiones y esguinces. Estas lesiones pueden causar dolor crónico y disfunción, limitando la capacidad de volver a la práctica deportiva.

Prevención:

  • Realizar un calentamiento adecuado de 5 a 10 minutos antes del ejercicio.
  • Hacer estiramientos antes y después de la actividad física.
  • Suspender el ejercicio ante cualquier tirón o pinchazo muscular.

Lesión en el hombro

El dolor de hombro es común en deportes que implican movimientos de brazos por encima de la cabeza, como el béisbol, tenis y natación, así como el levantamiento de pesas.

Prevención:

  • Realizar un calentamiento adecuado y estiramientos después del ejercicio.
  • No forzar el brazo y aumentar gradualmente el peso bajo la supervisión de un entrenador.

Dolor lumbar

Las afecciones lumbares son comunes en deportes de contacto y actividades que requieren levantar mucho peso. La prevalencia de dolor lumbar en la población adulta general es entre 85% y 90%, y hasta el 30% de los atletas competitivos lo experimentan.

Prevención:

  • Fortalecer los músculos de la zona lumbar.
  • Mantener una postura adecuada durante el ejercicio y en la vida cotidiana.
  • Evitar levantar pesos excesivos sin la técnica adecuada.

Ciática

La ciática, que se origina en la espalda baja y se propaga por la pierna, es común en deportes que implican levantamiento de pesas. Las malas posturas durante el ejercicio pueden agravar la ciática.

Prevención:

  • Mantener una postura correcta durante el levantamiento de pesas.
  • Realizar ejercicios bajo la supervisión de un entrenador.

Lesiones en la rodilla

El síndrome de la rodilla de corredor y la artrosis de rodilla son problemas comunes, especialmente en corredores y deportistas que giran la rodilla con frecuencia.

Prevención:

  • Mantener un peso saludable.
  • Correr sobre superficies suaves.
  • Usar calzado adecuado con suficiente amortiguación y apoyo.
  • No excederse en la práctica deportiva para evitar el desgaste del cartílago.

Lesiones en el cuello

Las lesiones en el cuello pueden ser peligrosas y abarcan desde distensiones y esguinces hasta fracturas. Deportes como el tenis, golf y el levantamiento de pesas son comunes causantes de estas lesiones.

Prevención:

  • Evitar movimientos repetitivos y excesivos sin técnica adecuada.
  • Realizar ejercicios de cuello para fortalecer esta área.

Manejo del Dolor y Tratamiento

¿Cómo tratar lesiones deportivas?

Cualquiera que sea el deporte o la actividad física practicada, existen opciones innovadoras para el tratamiento del dolor. Identificar la causa y las sensaciones que provoca es esencial para encontrar el tratamiento adecuado, pero antes es necesario establecer un paso a paso para hacerlo:

  • Consultar a un médico ante cualquier molestia o lesión.
  • Evitar la automedicación; los analgésicos y antiinflamatorios no siempre son suficientes.
  • Considerar terapias físicas para complementar el tratamiento y acelerar la recuperación.
  • Permanecer activos, haciendo los ejercicios correctos y con precaución, puede ayudar a aliviar el dolor según el tipo de lesión.