En esta noticia

Una nueva investigación encendió las alarmas en California: más del 90% de los peces de agua dulce más consumidos en el sur del estado estarían infectados con parásitos que pueden ser peligrosos e incluso letales para la salud humana.

¿Cuáles son los pescados infectados con parásitos?

Un estudio reciente de la Scripps Institution of Oceanography de la Universidad de California en San Diego reveló que múltiples especies de peces analizados en el sur de California contienen parásitos invasivos altamente peligrosos. La investigación examinó 84 ejemplares de siete especies, entre ellas la lobina negra y el bluegill, en cinco cuerpos de agua dulce del condado de San Diego.

TOLGA DOGAN

Los resultados fueron alarmantes:

  • 93% de los peces estaban infectados con Haplorchis pumilio

  • 91% con Centrocestus formosanus

  • Algunos peces albergaban miles de parásitos en su interior

¿Qué son los trematodos y por qué son tan peligrosos?

Los trematodos son gusanos planos microscópicos que, si se consumen, pueden generar enfermedades graves en humanos. Originalmente presentes en caracoles acuáticos, estos parásitos pasan a los peces y, posteriormente, a aves o humanos que los consumen sin el tratamiento adecuado.

Entre los problemas de salud más frecuentes causados por estos parásitos se encuentran:

  • Enfermedades gastrointestinales

  • Letargo

  • Pérdida de peso

  • Ataques cardíacos

  • Accidentes cerebrovasculares

¿Cómo llegaron estos parásitos a Estados Unidos?

Los expertos creen que los trematodos llegaron desde el sudeste asiático hace más de una década, a través del caracol acuático Melanoides tuberculata (conocido como caracol trompeta malayo). Hoy, este caracol está presente en al menos 17 estados de EE.UU. y en Puerto Rico, facilitando la propagación del parásito.

¿Hay forma de evitar el contagio?

Sí. El ecólogo Ryan Hechinger, coautor del estudio, recomendó medidas simples para eliminar los parásitos antes de consumir pescado:

  • Cocinar bien el pescado

  • Congelarlo durante al menos una semana si se va a comer crudo (como en sushi o ceviche)

A pesar del alto nivel de infección encontrado, los investigadores señalaron que hay pocos casos clínicos registrados, lo que podría deberse a la falta de reportes por parte del personal médico a las autoridades sanitarias.

Derick Hudson

Aunque aún no se ha ordenado un retiro masivo de pescados infectados, las autoridades estatales y federales están siendo exhortadas a actuar con urgencia, dado el riesgo sanitario y el posible desconocimiento general de la población sobre esta amenaza invisible.