

El magnesio es uno de esos minerales que muchas veces pasa desapercibido, pero su impacto en la salud es enorme. Este nutriente esencial interviene en más de 300 procesos bioquímicos del cuerpo humano, desde la producción de energía hasta el equilibrio del sistema nervioso. Por eso, los expertos insisten en que mantener niveles adecuados de magnesio es fundamental para conservar la vitalidad, la concentración y la salud cerebral.
Sin embargo, en la actualidad, millones de personas no logran alcanzar la dosis diaria recomendada. El ritmo de vida acelerado, el estrés constante, las dietas poco equilibradas y la actividad física intensa son algunos de los factores que favorecen la deficiencia de este mineral, algo que puede afectar tanto el rendimiento físico como la agudeza mental.
¿Por qué el magnesio es tan importante?
Entre sus funciones más relevantes, el magnesio contribuye al funcionamiento muscular, ayuda a mantener los huesos y dientes fuertes, favorece el metabolismo energético, colabora en la división celular y mejora la función psicológica. También cumple un papel esencial en el sistema nervioso, ya que reduce la fatiga yel cansancio.

Pero hay algo más que lo vuelve especial: no todos los tipos de magnesio actúan igual, y cuando se trata de cuidar el cerebro, una variante en particular destaca por encima del resto.
Cuál es el magnesio que recomiendan los neurólogos
Según el neurólogo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, "el treonato de magnesio es el mejor magnesio para el cerebro, ya que posee una característica única: puede atravesar la barrera hematoencefálica (BHE)".
Esto significa que logra llegar directamente al sistema nervioso central, un punto que marca la diferencia frente a otros suplementos minerales. Gracias a esta capacidad, el treonato de magnesio se ha convertido en una de las opciones más recomendadas para mejorar la memoria, el aprendizaje y la función cognitiva.
Beneficios del treonato de magnesio para la mente
Mejora la memoria y el aprendizaje
Estudios en humanos y animales comprobaron que esta forma de magnesio aumenta la densidad sináptica, lo que fortalece la conexión entre neuronas. Como resultado, se potencia la memoria a corto y largo plazo y se estimula la capacidad de aprendizaje.Favorece la plasticidad cerebral
El treonato estimula la neuroplasticidad, es decir, la habilidad del cerebro para adaptarse, aprender y recuperarse. Este mecanismo es esencial para mantener una mente ágil y flexible con el paso del tiempo.Previene el deterioro cognitivo
Investigaciones recientes han analizado sus efectos en casos de deterioro cognitivo leve y Alzheimer en etapas tempranas, con resultados prometedores para la salud cerebral.Disminuye la ansiedad y mejora el sueño
Este mineral ayuda a regular neurotransmisores como el GABA, vinculados a la relajación y el descanso. Por eso, puede reducir la ansiedad, favorecer el sueño reparador y mejorar el rendimiento cognitivo diario.
Una recomendación clave de los especialistas
Aunque el magnesio treonato es considerado uno de los suplementos más efectivos para el cerebro y el sistema nervioso, los especialistas insisten en que su consumo debe realizarse bajo supervisión médica. Cada organismo tiene necesidades distintas, y un exceso también puede ser contraproducente.















