El Instituto Nacional de la Leche (Inale) informó que se registró un crecimiento de las exportaciones durante los primeros ocho meses del año con un total de 593,7 millones de dólares. Esto significa un aumento del 11% en relación con el mismo período del año 2024.

Este año en el sector lácteo se ha registrado el cierre de pequeñas y medianas plantas que perjudica a los pequeños productores, lo que ha generado conflictos entre las empresas y el sindicato que reclaman acciones del gobierno de Yamandú Orsi.

La leche en polvo entera, la leche en polvo descremada y la manteca mostraron un aumento en la facturación, al tiempo que los quesos registraron un descenso si se compara el período de agosto de este año y el anterior, señala el informe de Inale.

Las exportaciones de manteca aumentaron un 22% con colocaciones acumuladas por 50,2 millones de dólares, mientras que en el mes de agosto fue de 8,3 millones de dólares.

La leche en polvo entera ocupa el segundo lugar con un aumento del 17% interanual, lo que representa 400 millones de dólares, mientras que solo durante agosto las colocaciones llegaron a los 67,5 millones de dólares.

En tercer lugar se ubica la leche en polvo descremada con colocaciones por 36,3 millones de dólares en los que va del año y de 4,7 millones de dólares en agosto, lo que representó un aumento del 2%.

Por otra parte, los quesos registraron una caída del 20% con 58,1 millones de dólares acumulados en el año y 7,3 millones de dólares durante el mes pasado, según el informe oficial.

Argelia sigue siendo el principal destino destacado con el 32% del total de las exportaciones, seguido por Brasil con el 30%. Muy por detrás se encuentran Mauritania, Chile y Rusia con el 3% cada uno.