En lo que va de 2025 el Índice Medio de Salarios (IMS) Real registró un aumento de 2,41%, al tiempo que en los últimos 12 meses la mejora alcanza el 1,31%, de acuerdo a la información oficial del INE. Estos datos contrastan con la tendencia de 2024, cuando la inflación más elevada había limitado los avances del ingreso disponible.
La variación del Índice Medio de Salarios en los últimos 12 meses fue del 5,56%, mientras que el índice de precios al consumo (IPC) bajó al 4,20%, lo que permite un ajuste real positivo, señala el estudio.
En términos mensuales, el IMS registró una suba del 0,15%. En lo que va del año, el índice acumula un incremento del 5,23%.
El sector público fue el que mostró mejor desempeño en el acumulado interanual, con una suba del 6,36% nominal y 2,08% real, frente al 5,11% nominal y 0,88% real que presentó el sector privado. A nivel mensual, sin embargo, el salario real del sector público aumentó un 0,11% y el privado un 0,23%.
En el sector privado los rubros que experimentaron una mayor incidencia positiva durante el mes de agosto fueron intermediación financiera (0,08%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (0,06%), comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos (0,03%).
El informe oficial también destaca que el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) -que es utilizado para ajustar pasividades- mostró una variación del 5,51% en los últimos 12 meses, con un avance mensual del 0,18%.
El documento atribuye parte de la diferencia interanual entre agosto de 2024 y agosto de 2025 a los efectos de una nueva ronda de Consejos de Salarios, el efecto del IPC y de la inflación proyectada en las anteriores pautas salariales y, por último, los cambios aplicados en las deducciones del Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) de 2023.