

La cifra impacta: la constructora Boeing prevé que el mercado necesitará 43.600 aviones comerciales en los próximos 20 años.
El mayor impulso para el crecimiento del sector estará dado por las economías emergentes. Según el estudio "Perspectiva de Mercado de Aviación Comercial de 2025" elaborado por Boeing al que tuvo acceso Transport & Cargo, estos mercados representarán más del 50% de la flota comercial global en 2044, en comparación con casi el 40% en 2024.

El informe también prevé que la oferta de aviones se igualará a la demanda del mercado hacia finales de la década, permitiendo que las aerolíneas renueven y expandan sus flotas.
"Durante el primer trimestre de este siglo, el tráfico aéreo de pasajeros se triplicó y la flota global de aviones más que se duplicó, mientras que la industria de la aviación comercial enfrentaba desafíos significativos", dijo Brad McMullen, vicepresidente senior de Ventas y Marketing Comercial de Boeing.
"La resiliencia continuará siendo una característica destacada de esta industria en crecimiento, a medida que observamos una fuerte demanda de nuevos aviones, con la aviación comercial regresando a su trayectoria de crecimiento previa a la pandemia", agregó el directivo.
Puntos salientes hasta 2044:
· Se espera que el tráfico de pasajeros crezca un 4.2% anualmente, más que duplicándose a medida que continúa superando el crecimiento económico global.

· La flota global casi se duplicará, alcanzando más de 49.600 aviones comerciales, mientras las aerolíneas añaden capacidad para satisfacer la demanda.
· Aproximadamente el 80% de los aviones en operación serán reemplazados por más de 21.000 entregas, mejorando la eficiencia y la capacidad de la flota.
· Los aviones de pasillo único representarán el 72% de la flota global, en comparación con el 66% en 2024, impulsados principalmente por viajes de corta distancia y aerolíneas de bajo costo en mercados emergentes.

· La flota global de aviones de pasajeros de fuselaje ancho aumentará a aproximadamente 8.320 unidades, en comparación con alrededor de 4.400 en 2024, crecimiento impulsado por aerolíneas en mercados emergentes que expanden sus flotas de larga distancia.
· La diversificación de la cadena de suministro y la expansión de las redes de carga exprés impulsarán una expansión de casi dos tercios de la flota global de cargueros y la necesidad de 2.900 cargueros de producción y conversiones.













