En esta noticia

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 495/2025, ratificó el acuerdo entre el Ministerio de Economía y la empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) para extender la licencia de transporte de gas hasta 2047, para lo cual no podrá haber reclamos pendientes contra el Estado para que entre en vigencia.

La medida gubernamental ratifica el Acta Acuerdo celebrada el 11 de julio de 2025 entre la empresa y el Ministerio de Economía, que había sido previamente avalada por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), para solicitar la extensión de la concesión.

La prórroga, que entrará en vigencia a partir del 28 de diciembre de 2027, fue otorgada en los términos previstos en la Ley N° 24.076, su reglamentación y el nuevo artículo 6° reformado por la Ley de Bases N° 27.742, que permite habilitaciones por un plazo de hasta veinte años adicionales.

TGS recibió originalmente su licencia en 1992, por un período de 35 años, en el marco del proceso de privatización de Gas del Estado. El contrato vencía en diciembre de 2027. En 2023, la empresa solicitó formalmente la extensión del contrato, que en un principio fue por 10 años, pero luego se adecuó al nuevo marco legal vigente que habilita la renovación por 20 años.

Dentro del acuerdo, TGS se comprometió a realizar importantes obras de infraestructura para sostener el mantenimiento, la seguridad y la eficiencia del sistema.

En el pedido de prórroga TGS resaltó "el interés público en la continuidad, la calidad, la seguridad y la eficiencia del servicio".

TGS es el mayor proveedor de gas de Argentina y opera el mayor sistema de ductos del país y de Latinoamérica, transportando el 60% del gas natural consumido y abasteciendo directamente a distribuidores, generadores eléctricos e industrias.

"Somos la primera compañía regulada del segmento de transporte y distribución de gas natural en obtener la prórroga de la licencia, esto no solo representa una continuidad operativa, sino que es un mensaje de reconocimiento por parte del gobierno nacional a todo el trabajo que realizamos en estos 33 años. A lo largo de estos años vivimos grandes cambios coyunturales, nacionales e internacionales, y nunca nos detuvimos. Continuamos operando con confiabilidad, seguridad y sostenibilidad para aportar al desarrollo energético de nuestro país", destacó Oscar Sardi, CEO de TGS.

Otros casos

Trenes Argentinos Infraestructura firmó con el gobierno de Río Negro el nuevo convenio de operación que renovó por diez años la operación del Tren Patagónico contra un plan de inversiones.

La concesión de este servicio estaba vencida desde 2023 y se fueron realizando extensiones parciales hasta la actualidad.

Luego de realizarse un inventario de la infraestructura y material rodante, la provincia de Río Negro continúa haciéndose cargo de la operación en los más de 1.040 kilómetros de vías que corren desde el límite interprovincial entre la provincia y Buenos Aires, hasta la Estación San Carlos de Bariloche; y, en el corredor desde la Estación Ingeniero Jacobacci hasta el límite interprovincial con Chubut.

También en el ámbito ferroviario, la concesionaria Nuevo Central Argentino le propuso al gobierno la adecuación de su contrato por 10 años contra un programa de inversiones en infraestructura y material rodante. Por tal motivo, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 822/2025, por la cual el Ministerio de Economía extendió por un plazo de 30 días el contrato de concesión de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA).

Picasa 2.7

Esta empresa privada argentina explota la operación e infraestructura de cargas del Ferrocarril General Bartolomé Mitre desde el 23 de diciembre de 1992, fecha en la cual le fueron dadas en concesión y que previamente administraba Ferrocarriles Argentinos.

En los considerandos de la norma se indica que NCA solicitó tal plazo de extensión porque se encuentra elaborando una propuesta de inversiones para el sistema ferroviario bajo su concesión, adecuada al marco normativo vigente en el país y al nuevo enfoque adoptado por el Poder Ejecutivo Nacional orientado a fomentar la inversión privada, la cual pretende presentar dentro del citado plazo.

Queda claro entonces, que renovar concesiones de transporte y logística que funcionan contra un plan de inversión en infraestructura es una tendencia que se viene dando en el mundo y que está siendo adoptada por el gobierno nacional.