El Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (Saonsinra), junto a otras entidades, instituciones y organizaciones impulsa un "Cabildo abierto" por la soberanía fluvial, marítima y el canal Magdalena.
La actividad, organizada junto a otras instituciones y organizaciones, se realizará este viernes 18 de junio, a las 17 a través de la plataforma zoom.
Los organizadores destacaron que "en la oportunidad, se abordará la importancia de la vía troncal de navegación y el canal Magdalena para el desarrollo económico regional y nacional como pilares logísticos de un país libre y soberano".
Hasta el momento, se encuentra confirmada la participación de Jorge Taiana, senador nacional y ex Canciller; Horacio Tettamanti, ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación; Fernanda Vallejos, diputada nacional; Hernán Orduna, delegado argentino en la Comisión Administradora del Río Uruguay; Sergio Dorrego, ex director Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo; Juan Speroni, secretario general del Saonsinra; Gastón Harispe, diputado del Parlasur y secretario general del Movimiento Octubres.
También participarán los legisladores Alfredo Luenzo, Carlos Ortega, Juan Carlos Alderete, Agustina Propato, Soledad Alonso, Rodolfo Schwartz, Oscar Laborde, Lucila Deponti, y Guillermo Escudero. Se sumarán también Silvina Batakis, secretaria de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación Argentina; Edgardo Depetri, secretario de Obras Públicas de la Nación; los intendentes de Ensenada, Mario Secco; Berisso, Fabián Cagliardi; General Rodríguez, Mauro García; Zárate, Osvaldo Caffaro; el director de Coordinación y Gestión Comunitaria del Senado de la Provincia de Buenos Aires Juan Manuel Pignocco; el concejal Lalo Vallejos de la ciudad de Ensenada; Rodrigo Aristimuño, presidente del Consorcio de Puerto Rosales; Favio Cambareri, administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia y vicepresidente del Consejo Portuario Argentino y José María Lojo, presidente del Consorcio de Gestión Puerto La Plata.
El decreto 949/2020 delegó en el Ministerio de Transporte la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la licitación para las tareas de dragado y redragado, mantenimiento y señalización, con relación a otros tramos de la vía navegable no comprendidos en la vía troncal del Paraná. Y establece que tal delegación se extenderá por el plazo de dos años desde la publicación del decreto 949/2020.
Dentro de estos tramos se encuentra el Canal de Navegación Magdalena. Este proyecto está fundado en el incremento registrado en el tráfico fluviomarítimo, para disponer de una vía navegable más ágil y segura, dando respuesta a los requerimientos de la navegación comercial, tornándola más eficaz y competitiva, lo que redituaría en mayores beneficios para la navegación en general y especialmente, para aquella que tiene origen o destino en la costa marítima nacional. Asimismo, las nuevas dinámicas del comercio internacional demandaban reforzar la logística argentina en el vector Nor-Oeste (NO) dirigido al Sud-Este (S-E) asiático vía el frente marítimo argentino.
El proyecto está basado en la Disposición Nº 584 del 17 de julio de 2013 de la entonces subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, que definió habilitar para la navegación del Río de la Plata una traza alternativa rectilínea al Canal Punta Indio con arrumbamiento 132°/312° según la carta H-113, 3a edición año 2001 del Servicio de Hidrografía Naval de la Argentina con desarrollo desde el par de señales Nº 22 (km. 143,900) del Canal Punta Indio, zona denominada "El Codillo", hasta la isobata que define los 12 metros de profundidad.
Ese canal proyectado se localiza en aguas de uso común del Río de la Plata, por lo que la Argentina debió cumplir con lo establecido en el Tratado del Río de la Plata y su frente Marítimo antes de la aprobación e implementación del proyecto, sometiendo el mismo a la aprobación por parte de la República Oriental del Uruguay, cosa que se logró.
Con las definiciones del proyecto proporcionadas por la Dirección Nacional de Vías Navegables y la información del Servicio de Hidrografía Naval, la delegación de la Argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) realizó, a través del Centro de Investigación y Entrenamiento Marítimo y Fluvial, el análisis asistido por computadora de las posibles interferencias que pudiera ocasionar el canal proyectado correspondiente a la 1° y 2° etapas sobre el Canal Punta Indio, las Zonas de Alijo y Complemento de Carga "B" y "C", y el tráfico marítimo de la zona. Se concluyó que el canal admite la navegación en doble vía con adecuada seguridad náutica y que mejora sustancialmente la seguridad a la navegación en el Río de la Plata. Por lo tanto, la Prefectura Naval Argentina dictaminó en el mismo sentido, que el Magdalena en su 1ª y 2ª etapas, no ocasionará interferencia alguna sobre el Canal Punta Indio y al tráfico de buques en la zona. Asimismo, elaboró las medidas de ordenamiento y regulación de tráfico de buques y las comunicaciones que se cursarán en el canal.
En una muestra de alto poder de convocatoria, también estarán presentes en el evento Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada; Pedro Wasiejko, presidente de Astilleros Río Santiago; Roberto Baradel, secretario general de la CTA de los trabajadores de la Provincia de Buenos Aires; Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma; Héctor Rusciano de la Comisión para la defensa de los ferrocarriles argentinos, Miguel Guglielmotti, secretario general de la CGT Mar del Plata; Carlos Quintana, secretario general de la CGT La Plata; Luis Nuñez de la CGT Regional Virch y Puerto Madryn; Mario Scarcela de UPCN Nación; Osvaldo Iadarola, secretario general FOETRA; Luis Duré (U.O.L.R.A. ) secretario de Prensa y Difusión de la Mesa Sindical Zárate Campana; Héctor Amichetti de la Federación Gráfica Bonaerense - CGT y Naldo Brunelli, secretario general UOM San Nicolás y secretario administrativo de la UOM Nacional entre otros.
Los interesados en asistir a esta actividad pueden hacerlo ingresando en el siguiente enlace
us02web.zoom.us/j/82118545797?pwd=aGZ4Q3FWZjB0WD Z1YmxRL0EvendBdz09
código de acceso: 230172