Una investigación científica reveló cuál es la clave para aprovechar los beneficios de caminar y quemar más calorías, transformando esta actividad en una herramienta más efectiva para la salud.
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Milán, destaca cómo ajustar ciertos aspectos del ejerciciopuede potenciar sus resultados, logrando que el cuerpo queme más calorías con cada paso.
¿Cuál es la clave para aprovechar los beneficios de caminar y quemar calorías?
Según los investigadores, realizar caminatas o subir escaleras en intervalos de 10 a 30 segundos puede aumentar el consumo de oxígeno entre un 20% y un 60% más, lo cual es un indicador del gasto energético, en comparación con hacer la misma actividad de forma continua.
Esto ocurre porque, después de varios minutos de actividad, nuestro cuerpo se vuelve más eficiente al caminar.
"Es algo similar a lo que ocurre con un auto y analizás cuánta gasolina necesitás para cubrir un kilómetro", explica Luciano Francisco, autor principal del estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B a BBC Mundo.
De manera similar a un auto híbrido, que puede utilizar combustible para generar electricidad y luego aprovechar esa electricidad para moverse, "nosotros usamos oxígeno para producir energía química para mover nuestros músculos", detalla Luciano.
Al realizar intervalos más cortos de caminata, nuestro cuerpo es menos eficiente al transformar el oxígeno en energía química y al convertir esa energía en movimiento. Esta menor eficiencia hace que se consuma más energía, lo que significa quequemamos más calorías.
La investigación de Luciano y su equipo, llevada a cabo en la Universidad de Milán con 10 participantes en un entorno controlado, incluyó descansos de 10 minutos entre las caminatas. "Nos referimos a intervalos de entre 10 y 30 segundos de caminata, seguidos por pausas de 10 minutos", aclara el investigador.
Cuando se trata decaminar al aire libre, no es necesario que sea de forma continua; hacer pausas, como detenerse en un negocio o charlar con un vecino, también aporta beneficios.
Estas interrupciones no afectan la actividad física, pueden hacerla más eficiente. Esto es particularmente útil para personas con movilidad reducida, que pueden aprovechar estos intervalos cortos para mejorar su salud.
Aunque la investigación se centró en caminar y subir escaleras, los autores creen que los mismos principios podrían aplicarse a otros tipos de actividad física."Sospechamos que es, de alguna manera, una regla general", concluye Luciano.
Consejos para incorporar más movimiento en tu día
Incorporar pequeños intervalos de actividad en la rutina diaria puede ser muy sencillo y, según el estudio, es una manera eficaz de aprovechar mejor los beneficios de caminar. Acá algunos consejos prácticos para sumar más movimiento a tu jornada:
- Hacé pausas activas en el trabajo: levantate de la silla cada 20 minutos, caminá hasta la impresora, la cocina o simplemente por la oficina durante 30 segundos.
- Subí escaleras en lugar de usar el ascensor: aprovechá cada oportunidad para subir escaleras por intervalos de 10 a 30 segundos, incluso si es solo un piso.
- Dividí tus caminatas diarias: si salís a caminar, no te preocupes por mantener un ritmo constante. Hacé paradas breves, como en un kiosco o para charlar con un vecino, y luego continuá.
- Caminá mientras hablás por teléfono: aprovechá las llamadas para caminar por la casa o la oficina, moviéndote por tandas breves.
- Organizá mini-recorridos en casa: caminá de un extremo al otro de la casa cuando necesites un descanso, esto puede sumar varios minutos de actividad extra durante el día.
Estas acciones simples pueden ayudarte a mantenerte activo y aprovechar al máximo cada momento para quemar más calorías, sinnecesidad de hacer grandes cambios en tu rutina.