

Una estudiante bonaerense murió el viernes durante su viaje de egresados en Bariloche producto de una mononucleosis, enfermedad infecciosa que se transmite por contacto directo.
La joven de 17 años había presentado malestares antes de viajar y debió ser internada por un cuadro febril y de fatiga en el sanatorio San Carlos, donde le diagnosticaron la enfermedad.
La estudiante cursaba el último año en la ciudad de Verónica, en inmediaciones de La Plata, y había llegado a Bariloche con el contingente de egresados el domingo 6 de octubre.
El día previo al viaje, según informaron medios locales, la adolescente había sido atendida en la guardia de un centro de salud platense por un cuadro febril, pero le aseguraron que estaba en condiciones de viajar.
Sin embargo, el día posterior a su arribo presentó fiebre, dolor de garganta y fatiga producto de la enfermedad que transmite el virus Epstein-Barr. Con el paso de los días, la condición de la joven empeoró y sufrió un shock séptico.

¿Qué es la mononucleosis?
La mononucleosis es conocida como la "enfermedad del beso", porque se contrae, principalmente, a través de la saliva, por ejemplo, mediante un vaso, utensillo o cepillo de dientes.
También se puede transmitir a través de otros fluidos, como el semen o el flujo vaginal. El virus se denomina Epstein Barr (EBV, por su siglas en inglés), es uno de los más comunes y no hay vacuna que combata su infección.
Según la web de Mayo Clinic, los síntomas de la enfermedad son los siguientes:
- Fatiga
- Dolor de garganta, tal vez mal diagnosticado como una faringitis estreptocócica, que no mejora después de un tratamiento con antibióticos
- Fiebre
- Hinchazón de ganglios linfáticos en el cuello y las axilas
- Amígdalas inflamadas
- Dolor de cabeza
- Sarpullido en la piel
- Bazo inflamado y blando














