El Alzheimer es una de las principales causas de demencia que afectan a los adultos mayores de Argentina y todo el mundo. Entre los motivos, resalta la genética y también la mala alimentación.
Solo en nuestro país hay entre 300.000 y 500.000, de acuerdo a la Alzheimer's Association. Por tal motivo, al pasar los 65 años, debemos estar atentos a los síntomas y también a lo que consumimos cada día, dado que hay una bebida que es un veneno para el cerebro.
Prevenir el Alzheimer: ¿qué bebida es perjudicial para el cerebro?
Existe una bebida que todos consumimos por ser considerada saludable, pero estudios demostraron que podría desencadenar la enfermedad del Alzheimer. Se trata de los jugos de fruta, los cuales se utilizan para desayunar o acompañar otras comidas.
Científicos de la Universidad de Boston (EE. UU.) analizaron a más de 4000 personas mayores de 30 años en Estados Unidos y descubrieron que quienes más consumían zumos tenían un mayor deterioro cognitivo.
El estudio halló que aquellas "personas que las consumían de forma diaria tenían el hipocampo dañado y atrofiado", un problema que facilitaría la aparición del Alzheimer prematuro.
¿Por qué esta bebida afecta al cerebro?
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el exceso de azúcar en sangre podría generar gran estrés en el cerebro. Sus efectos se comienzan a notar a largo plazo y muchas personas lo padecen sin darse cuenta.
La acumulación de azúcar con el tiempo daña los sanguíneos del cerebro que llevan sangre rica en oxígeno. Si este órgano vital recibe menos sangre, sus células pueden morir.
A partir de aquí, la persona podía tener problemas de memoria, reducción en la capacidad para pensar y, posteriormente, demencia vascular.
Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir menos de 30gr de azúcares añadidas al día, lo cual equivale a 150ml de jugo de frutas.
¿Qué es el Alzheimer y qué lo causa?
El Alzheimer es un trastorno cerebral que ataca lentamente la memoria, la capacidad de pensar y la habilidad de finalizar hasta las tareas más sencillas. A su vez, los pacientes experimentan cambios en la conducta y la personalidad.
Los investigadores indicaron que existen muchos factores que tienen un rol clave en causar el Alzheimer y diferentes demencias. Entre ellas, destacan:
- Edad: en su mayoría afecta a personas mayores de 65 años, duplicándose el riesgo cada cinco años.
- Historial familiar o genética: una persona con un familiar que desarrolló esta enfermedad, es más propensa a tenerla en el futuro.
- Lesión cerebral: las lesiones en el cráneo y el cerebro son un factor por el que podría generarse la demencia en una persona.
- Otras afecciones médicas: la salud cardíaca, la presión alta y la diabetes pueden aumentar la posibilidad de desarrollarla al bajar el flujo sanguíneo hacia el cerebro.