

En esta noticia
El Alzheimer es una enfermedad progresiva que afecta al cerebro y deteriora la memoria y otras funciones cognitivas. A medida que avanza, interfiere en la vida diaria de quienes la padecen, y uno de los primeros síntomas clave suele ser ignorado o malinterpretado.
¿Qué es lo primero que se olvida al tener Alzheimer?
Lo primero que una persona suele dejar de recordar al iniciar el Alzheimer es la información reciente. Esto significa que puede olvidar algo que se le dijo hace apenas unos minutos, aunque aún recuerde perfectamente eventos de hace años.
Por ejemplo, una persona puede recordar con detalle su boda o un viaje en la juventud, pero no saber qué desayunó ese mismo día o por qué está en cierto lugar.
Este tipo de olvido no debe confundirse con la distracción común. Cuando la pérdida de memoria reciente comienza a interferir en la rutina diaria, puede ser una señal de alerta.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del Alzheimer?
Según Mayo Clinic, los síntomas del Alzheimer pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:
Pérdida de memoria reciente, especialmente en situaciones cotidianas.
Dificultad para encontrar palabras al hablar o escribir.
Desorientación en el tiempo o el espacio, incluso en lugares familiares.
Cambios en el juicio o la toma de decisiones.
Alteraciones en el estado de ánimo, como ansiedad, depresión o irritabilidad.
Dificultad para completar tareas conocidas, como preparar una comida o pagar cuentas.
¿Qué causa el Alzheimer?
El Alzheimer se produce por cambios anormales en el cerebro, incluyendo la acumulación de placas de proteína beta-amiloide y ovillos de proteína tau. Esto provoca la muerte de las neuronas y la desconexión entre ellas, afectando el funcionamiento cognitivo.
Factores de riesgo:
Edad avanzada: el principal factor de riesgo.
Genética y antecedentes familiares.
Enfermedades cardiovasculares.
Estilo de vida sedentario o poco saludable.

¿Cuándo consultar a un médico?
Si tú o un ser querido muestra signos tempranos de pérdida de memoria, desorientación o dificultad para realizar tareas cotidianas, es importante consultar a un profesional de salud. El diagnóstico precoz puede ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad.
Actualmente no existe cura para el Alzheimer, pero algunos tratamientos pueden ayudar a mejorar los síntomas temporalmente y mejorar la calidad de vida. Además, se investigan terapias que apunten a retrasar la progresión de la enfermedad.














