

Cada año, las automotrices presentan sus mejores cartas para ganar terreno en el pujante segmento de las pick-ups, cuya facturación anual del mercado local ronda los 12.000 millones de pesos, según cifras de la consultora Abeceb.com.
Para el brand manager de pick-ups y SUVs de la automotirz Chevrolet, Ariel Zagi, la industria está en un buen momento: Hoy, el segmento de las pick-ups, se encuentra muy fuerte y es, sin dudas, uno de los más importantes de la industria, representando más del 8%.
El caso de la marca del moño es un ejemplo que se puede extender a los otros protagonistas de un sector que, en 2013, se acostumbró a romper récords mes a mes.
En el primer semestre, el segmento ya superó el umbral de 40.000 unidades comercializadas en el plano local, lo que representó un crecimiento del 27,3%, con respecto a igual período de 2012, según cálculos extraídos de la base de datos de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara).
Los modelos que ocupan los primeros cinco lugares en la preferencia de los clientes criollos son la Toyota Hilux (38,8%), la Ford Ranger (26%), la Volkswagen Amarok (19,4%), la renovada Chevrolet S10 (13,4%) y la Nissan Frontier (1,4%), según los datos de Abeceb.com. También participan, aunque con una porción minoritaria del mercado, la Mitsubishi L200, la tradicional F100, de Ford, y la gigantesca Dodge RAM.
En total, durante 2012 se vendieron 63.608 pick-ups en el país. La cifra, si bien es una de las más altas de la década, es inferior a la registrada en 2011, año en el que se alcanzó un récord histórico, al comercializarse más de 65.000 camionetas.
Sin embargo, todo indica, según consultas de RPM a analistas del sector, que, éste año, se superarán ambas marcas, hasta registrarse un nuevo máximo. Al menos, hasta el cierre de junio, ya se habían patentado 8.590 unidades más que en el mismo semestre del año pasado, según los datos de Acara.
La buena cosecha del campo, los precios favorables de los commodities, las exportaciones y la compra de vehículos como inversión para protegerse de la suba de precios, son cuatro pilares fundamentales que motorizan el sector.
Una de las claves para mantenerse vigente, coinciden los entrevistados, es acompañar con propuestas novedosas la evolución de la industria. Ejemplo de ello, fue la presentación realizada en marzo del año pasado de la nueva S10 que, según indicaron desde la firma, le permitió a la marca del moño aumentar sus ventas un 32% en relación a las unidades comercializadas de su antigua versión, en 2011.
A su vez, otra faceta menos conocida del universo pick-up son los modelos pequeños destinados para ámbitos urbanos. En este rubro en particular, el mercado se divide entre la Fiat Strada y la VW Saveiro.
Con viento de cola
Para Gonzalo Dalmasso, coordinador de investigaciones del sector automotriz de la consultora Abeceb.com, el sector se acostumbró a las buenas noticias. En los últimos años, (el de pick-ups) fue el segmento que más creció. En parte por la bonanza del agro, ya que parte de la renta generada por el efecto riqueza de los commodities se destinó a la compra de camionetas, indicó.
Sin embargo, destacó, es posible que el mercado en el mediano plazo se modere. No creo que se pueda mantener la misma tasa de crecimiento. El año pasado no se expandió, pero, en 2011, creció 25% y, éste año, sube al 26%, apuntó. Eso será, anticipó, porque los precios de los commodities no seguirán aumentando.
Al menos, hasta hoy, el sector crece. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), las ventas a concesionarios locales en los primeros seis meses del año tuvieron un incremento del 18,3%, lo que representa en comparación con 2012 un excedente en la venta de 17.495 vehículos.
A su vez, en el caso de los utilitarios (tiene en cuenta medianos y grandes), la producción creció un 13,2%. Es decir, se paso de fabricar en los primeros seis meses de 2012 un total de 106.628 unidades, a 120.711 en el primer semestre de 2013. Otro factor clave que impulsa el segmento son las ventas al exterior. Las firmas abastecen todo el mercado local y tienen la capacidad de exportar a otros mercados", describió Dalmasso.
En el plano de las exportaciones, dónde ocho de cada 10 vehículos utilitarios son vendidos a Brasil, si se tiene en cuenta el período entre enero y junio, hubo un crecimiento del 21,4% con respecto a igual período de 2012, lo que en unidades representa un excedente de más de 13.000 vehículos comercializados, según las cifras públicas dadas a conocer por Adefa.
El año pasado, el 45,6% de la producción nacional de pick ups tuvo como destino el mercado brasileño, indicaron desde Abeceb.com. Eso sí, entre el mercado carioca y el local hay una gran diferencia de volumen. En Brasil, se comercializan alrededor de 165.000 unidades anuales de pick- ups, en las que las camionetas fabricadas en la Argentina tienen un market share de entre el 45% y el 50%, dijo Dalmasso.
Allí, a diferencia de la Argentina, dónde el líder de ventas es la Toyota Hilux, la S10 encabeza el nicho de pick-ups.
El liderazgo de la S10 en Brasil está ligado en parte a la tradición de nuestra marca en ese mercado, y, también, a la tecnología de alco-nafta, que ese mercado nos permite tener en nuestros motores, cuenta Zagi. Esa tecnología no es posible tenerla en la Argentina, agregó.
Los primeros cuatro
Toyota
En el país, la Hilux encabeza los índices de ventas. En los primeros seis meses del año, la firma japonesa vendió más de 15.000 unidades de su pick-up, es decir, 3.622 camionetas más que en igual período de 2012. Esto representa un crecimiento cercano al 30%, según Acara.
A pesar de los avances presentados en el último tiempo, la marca realizó una apuesta fuerte en 2005, cuando presentó la nueva versión de su clásico modelo, que en los últimos años vendió más de 100.000 unidades en el país y 5,5 millones en el exterior, según indicaron desde la firma.
El menú de precios difiere según la versión. Por ejemplo, el modelo de lujo 3.0 TDI con dirección 4x4 SRV, con cuero, costaba, al cierre de esta edición, $ 305.000, informó la marca.
Sin embargo, también hay otros modelos, doble cabina, más económicos, como la 2.7 WT 4x2, que sale alrededor de 215.000 pesos. En cambio, la versión cabina simple, 4x2, ronda los $ 170.000.
Ford
En segundo lugar, está la renovada Ford Ranger que, durante los primeros meses de venta, luego de su lanzamiento en 2011, fue líder del segmento. Luego volvió al segundo lugar.
En el primer semestre, la pick-up del rombo ya pasó las 10.000 unidades vendidas y sus índices de venta reflejan un fuerte crecimiento, con una recuperación del orden del 70%, siempre según los datos de las concesionarias. Ejemplo de ello es que en junio de 2012 se vendieron 511.000, mientras que, éste año, superaron las 1,500 unidades comercializadas en el mismo mes.
Para adquirir una lujosa Ranger TDCi, doble cabina 3.2, 4x4, con caja de sexta manual, hay que desembolsar $ 327.000. Sin embargo, también hay modelos 4x4, incluso doble cabina, por alrededor de $ 200 mil. La versión básica, cabina simple, 2.3 naftera, 4x2, cotiza $ 109.000. Volkswagen
En tercer lugar, está la VW Amarok que, entre enero y junio de 2013, vendió 7.778 unidades, según datos de Acara. A diferencia de otras camionetas del segmento, la firma alemana bajó su umbral de ventas con respecto al año pasado, aunque, por ahora, en términos marginales.
Así, en relación a junio de 2012, la compañía vendió este año 123 pick-ups menos, y, en relación a los resultados que obtuvo entre enero y junio, la firma vendió en 2013 unos 409 vehículos menos que en igual período, según informó Acara.
Empero, su nueva versión de 180cv es la gran apuesta de la firma para terreno hoy en manos de la Hilux y la Ranger. Existen mdelos disponibles de doble cabina, 4x4, entre $ 200.000 y $ 312.000. Las versiones 4x2 son más económica. El modelo de cabina simple, el startline, 4x4, ronda los $ 199.000.
Chevrolet
En cuarto lugar, se encuentra la nueva Chevrolet S10 que, a partir de su renovación en 2012, ya vendió alrededor de 9.800 unidades en el país. Hemos empezado el año de una forma excelente, donde las ventas de la nueva S10 superaron ampliamente las expectativas que teníamos", indicó Zagi.
Uno de los problemas de la firma estuvo en la entrega de vehículos que, según indicaron, ya se solucionó. Desde que se lanzó la renovada S10, la marca del moño presentó, de a pasos, las distintas versiones de su pick-up. Completamos la gama hace unos meses con la S10 cabina simple, contó Zagi.
Con un crecimiento del orden del 27,8%, la firma consiguió vender, en junio de éste año, unas 40 camionetas más que en el mismo mes en 2012. En el acumulado, la firma pasó de comercializar 4.199 unidades en el período enero-junio del año pasado, a alcanzar las 5.368 vendidas en lo que va de éste año, según Acara.
El modelo más sofisticado de pick-up que ofrece la marca del moño es la S10 2.8 CTDI 4x4, cabina doble, cuyo valor ronda los $ 290.000. También tiene otras versiones todoterreno desde $ 220.000.
Su versión doble cabina con tracción 4x2 arranca en los $ 190.000, mientras la versión cabina simple, 4x2, cuesta $ 167.000 en su versión 4x4, $ 197.000.











