

Luego del balance que uno siempre hace a fin de año, y que obviamente hice al finalizar el 2013 que fue otro año más complicado para el sector Agroindustrial sinceramente esperaba otro comienzo de este 2014. Tal vez engañado por mi optimismo permanente de que en algún momento alguien de esta Administración, se dará cuenta de que las cosas no van para el lado que están yendo, y también porque creo tanto en esta Argentina, mi querido país, que me da mucha lástima que las cosas estén así, simplemente por temas más políticos que económicos. Estos días, como desde hace años, escucho los reclamos de mi sector Agroindustrial, que en muchas ocasiones tiene como portavoces más frecuentes y visibles a los integrantes de la Mesa de Enlace. Estos dirigentes no son los únicos que levantan los reclamos del sector, pero si los que insisten en forma permamente a que el Gobierno los reciba; pero... para hablar en serio de los problemas, que SI tienen soluciones, y que obviamente, no son las que se proponen desde el oficialismo. Las formas que muestra en estos días el Gobierno de acercamiento al sector parece realmente una tomada de pelo: Invitan a reunirse para temas que no son los más importantes, ni los que realmente moverán el curso de las economías de cada provincia y de los sectores de la Agroindustria. En estos días se autorizó la exportación de 500 mil toneladas de Trigo, para llegar en forma paulatina al 1,5 millones. Ahora bien... parece mentira que a esta altura tenga que seguir hablando de esto... La cosecha de Trigo fue de casi 10,2 millones de toneladas; la Argentina necesita cómo máximo 6 millones de toneladas para que la mesa de los argentinos que tanto dice cuidar el Gobierno Nacional, aunque el kilo de pan no baja de los $ 22 promedio a nivel país, sobran 5 millones de toneladas... Que alguien por favor me explique por qué no se puede exportar todo este excedente, en el momento que los mercados del mundo lo requieran, vendiendo ese Trigo al mejor precio internacional, a los países que quieran comprarlo... Si la intención del Gobierno al liberar estas toneladas para exportar es el recaudar dólares que necesita en forma urgente, creo que no están mirando bien el escenario, ni tomando las medidas correctas. Más bien son anti medidas. Cada campaña, desde hace por lo menos 8 años, se siembra cada vez menos Trigo en el país, producto simplemente de la incertidumbre que tienen los productores de hacer un cultivo cuyo costo de producción es caro, y que nadie le garantiza que podrá comercializar su producción cuando quiera, como quiera, y al precio que quiera. Ese es el problema. Agregado a la inflación galopante de la que nadie se hace cargo, y que está destruyendo la casi nula rentabilidad que pueda tener cualquier producción agroindustrial y cualquier actividad económica. Es tan difícil ver o entender que la UNICA forma de motivar, ayudar y darle la importancia que tiene y merece el sector Agroindustrial es liberando las exportaciones, quitando los ROE controlando el Estado si quieren pero sin trabas ni palos en la rueda, sacar las retenciones al Trigo y Maíz, capturando nuevos mercados internacionales, haciendo trabajar a los diplomáticos argentinos en las distintas embajadas del mundo ofreciendo nuestros productos y producciones. Después si quieren hablemos de las retenciones a la Soja escuche por ahí que algún iluminado pensó en subirlas..., que también hay que eliminar. Argentina puede producir alimentos para más de 450 millones de personas en el mundo, puede llegar rápidamente a producir 130 millones de toneladas de sus cosechas, y nada se está haciendo para lograrlo, porque LA POLITICA puede más que el sentido común. Estos días escuchaba alguna declaración de un dirigente del sector, a la cual adhiero, que decía que los únicos que no ven que hay que aumentar la producción y que se puede hacer, son las autoridades actuales...todos los demás lo entienden y ven... Esto me hace pensar nuevamente que debo ser pesimista en el corto plazo, y muy optimista en el mediano y largo. Ojalá me equivoque, de verdad es lo que más espero. Me encantaría poder agradecer y felicitar a las autoridades porque están tomando medidas, políticas públicas y programas que ayudan al sector Agroindustrial. Pero... la verdad que esto no pasa, por eso no lo hago. Lo que veo es que ponen parches sobre parches. Y cuando el enfermo está grave, primero hay que ver el diagnóstico y luego aplicar un tratamiento efectivo, con interconsultas, con equipos que se reúnen para que el paciente mejore y se cure. Esto lo deberían hacer no solo para el sector Agroindustrial, sino para el país. Los parches no sirven. Las medidas (en serio) de fondo sí. Siempre se está a tiempo de cambiar.










