En esta noticia
Mercado Libre,Aerolíneas Argentinas y Mercedes-Benz, son las tres empresas más atractivas para trabajar en el país, según una encuesta realizada por la consultora de recursos humanos, Randstad.
Se trata de la edición 2023 del Randstad Employer Brand Research, en el que la consultora investigó cuáles son las empresas 'Lovebrand'. Se trata de las compañías que logran enamorar al talento, en un contexto en el que, tras la pandemia, los trabajadores se empoderaron y ahora buscan trabajos con propósito y priorizan su realización personal, lo que obliga a las organizaciones a ser más creativas a la hora de comunicar su propuesta de valor.
Como es costumbre desde hace ya tres años consecutivos, Mercado Libre resultó ganadora como la empresa más atractiva para trabajar. Además, la compañía fundada por Marcos Galperín, ingresó este año al Hall of Fame, una distinción que prevé Randstad para aquellas empresas que se destacan por sobre el resto.
Luego del reconocimiento, Sebastián Fernández Silva, Chief People Officer de Mercado Libre señaló que la empresa -que cuenta con más de 10.000 colaboradores- seguirá invirtiendo para ofrecer la mejor experiencia a los usuarios y para que los vendedores puedan seguir haciendo crecer sus negocios y pymes.
"Durante 2023 crearemos más de 13 .000 nuevos puestos de trabajo en toda la región, principalmente enfocados en logística y tecnología, para continuar desarrollando las mejores soluciones tecnológicas de comercio y servicios financieros, y ofrecer envíos más rápidos y más baratos", señaló.
Por su parte, Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, afirmó que trabajar en la aerolínea de bandera nacional ofrece posibilidades de crecimiento, capacitación y estabilidad en un mercado laboral extremadamente dinámico. A su vez, aseguró que el empleo "exige cumplir con estándares muy altos en materia de seguridad, compromiso y profesionalismo en un ambiente inclusivo y respetuoso".
En esta línea, Diego Tyburec, Head of HR y VP de Mercedes-Benz Argentina, añadió: "Sentimos un gran orgullo por este reconocimiento y mucha alegría por el equipo de quienes hacemos Mercedes-Benz Argentina. Este premio representa el amor que sentimos por nuestra marca y demuestra que somos capaces de construir una cultura sólida en la que la gente se identifica con nuestros valores, con la pasión, el respeto, la integridad y la disciplina. Impulsamos a nuestros talentos hacia la modernización, desarrollándolos con las últimas tendencias y tecnologías".
Las tres empresas más atractivas para trabajar en la Argentina fueron elegidas en base a la opinión de 4318 personas que respondieron sobre los factores que consideran más relevantes a la hora de elegir una empresa donde trabajar.
Los encuestados, estudiantes, trabajadores activos y desempleados, de entre 18 y 64 años, indicaron en cuáles de las 200 compañías relevadas, principalmente entre los empleadores más grandes del país, les gustaría conseguir un empleo.
"Con el quiebre del paradigma de un trabajo para toda la vida y un contexto de cambio de expectativas de la fuerza laboral, las organizaciones enfrentan hoy tasas de rotación crecientes y grandes desafíos para atraer, captar y retener al talento. Los resultados del podio de este año, con empresas que a lo largo del tiempo se han mantenido en lo más alto de las preferencias del talento, nos muestran que una organización puede, con esfuerzo, creatividad y consistencia, convertirse en una Lovebrand y ser capaz de enamorar al mejor talento", agregó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.
Cuáles son los sectores más atractivos para los argentinos
La industria de Laboratorios (64%) se coronó este año como la preferida por los trabajadores argentinos, seguida muy de cerca por la industria automotriz (62%),que se posicionó en segundo lugar.
Completan el top 10 de los sectores más atractivos elegidos por los argentinos para trabajar la industria del petróleo y del gas natural (60%); consumo masivo de alimentos (58%); energía (58%); consumo masivo de bebidas (58%); transporte y logística (57%); banca y finanzas (57%); Tecnología de la Información y las Comunicaciones -ITC- (57%) y consultoría (57%).
Variables como contar con solvencia financiera, ofrecer formación de calidad y brindar seguridad laboral a largo plazo, lograron construir una imagen positiva para las industrias, que obtienen con este posicionamiento, una ventaja importante a la hora de atraer y retener talento en un mercado en el que tiende a agudizarse la escasez de perfiles calificados.