En esta noticia

La pelea por el aporte obligatorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) llegó al Congreso Nacional . El diputado del PRO Damián Arabia presentó un proyecto para derogar la Ley 25.849, que dio origen a la Coviar, el ente público-privado del sector, al considerar que se debe "terminar con los aportes compulsivos".

"Tenemos que trabajar por una agenda de modernización, simplificación y desregulación. La Argentina necesita ganar competitividad bajando costos y permitiendo la libre asociación entre privados", dijo Arabia al dar a conocer la noticia en la red social X.

La Coviar fue creada en 2004. La misma se financia a partir de un aporte privado de las bodegas, que se desprende de un porcentaje por cada litro de vino producido.

Su objetivo es establecer una planificación estratégica en base a una serie de ejes de acción, para potenciar a la industria en cuanto a promoción externa e interna, certificaciones de sustentabilidad y rentabilidad de toda la cadena en general.

Pero su presencia en el mundo del vino siempre generó una grieta con voces a favor y otras totalmente en contra.

"Hoy (por el lunes) presenté un proyecto para derogar la Coviar, una entidad que se financia con aportes obligatorios de todos los establecimientos vitivinícolas, estén o no asociados. Tenemos que terminar con los aportes compulsivos a cámaras, gremios o asociaciones. La asociación es un derecho, no una obligación", remarcó Arabia.

Bodegas de Argentina se mostró a favor de la iniciativa. "No participamos en Coviar desde 2019. Decisión que se tomó debido a la falta de transparencia, modos de proceder y eficacia en su gestión", explicó.

Sin embargo, aclaró que "las empresas están obligadas por ley a aportar recursos a esta institución y son inmovilizadas sus operaciones, en caso de no hacerlo o presentar atrasos en los pagos. Celebramos las iniciativas de desregulación que permitirán a las bodegas cumplir con sus objetivos de manera más efectiva y eficiente".

Por último, reconoció que "el vino argentino atraviesa un momento difícil, por lo que consideramos que llegó el momento de dejar de sostener de manera compulsiva a instituciones que no cumplen con su propósito y son parte de una carga impositiva imposible de sostener en este nuevo modelo. Por ello, apoyamos el anteproyecto del diputado Damián Arabia y todos aquellos tenientes a mejorar esta situación".

La respuesta de Coviar

"Estamos sorprendidos con este proyecto de ley. Es una absoluto desconocimiento de lo que es la institución y lo que significa para la industria", dijo Mario González, presidente de Coviar .

Además, agregó que "es un despropósito que un diputado de CABA haga la presentación cuando la institución representa a las provincias del interior, sobre todo, de la región de Cuyo".

Al referirse del aporte que deben hacer las empresas vitivinícolas, dijo que "es un porcentaje muy pequeño que hace el sector privado para establecer un plan estratégico".

Y, en ese sentido, aseguró que tener un plan es un "ejemplo para otras cadenas agroalimentarias y para la vitivinícola en el mundo".