En esta noticia
Acceder a un auto permite autonomía y comodidad, y en la Argentina, con los índices de inflación que llegaron ya a las tres cifras anuales, es, además, una forma de protegerse, en parte, de la pérdida del poder compra del dinero.
Sin embargo, la meta puede dificultarse para la mayor parte de la población, pues para acceder a uno de los 0 km más barato del mercado hacen falta nada menos que 50 salarios mínimos ($ 69.500), según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para el blog Hablemos de plata de Naranja X.
Si se lo compara con marzo de 2022, el indicador mostró una mejora, ya que un año atrás para adquirir un Fiat Mobi eran necesarios 64,3 sueldos mínimos, que en ese momento estaba fijado en $42.240. En cambio, en relación con lo que sucedía en marzo de 2011 hubo un importante retroceso. En ese momento, bastaban 22 haberes para conseguir comprar un 0 km.
"Luego de 5 años de pérdida de poder adquisitivo del salario para la compra de un auto 0km, en el comienzo de 2023 se revierte la tendencia y recupera valor. Los precios han tenido mayor nivel de estabilidad contra el año pasado y hay un mejor contexto para avanzar en la compra de un bien durable como un vehículo, que implica para muchas personas recobrar parte de un hábito natural de recambio de la unidad hacia el aspiracional de un 0 km", detalló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.
Si se observan anualmente los cambios en los salarios mínimos y en el valor de un 0km a valores nominales, en 5 de los 12 años analizados los sueldos tuvieron una variación mayor al valor del vehículo. La mayor pérdida del poder adquisitivo del salario se dio en 2019 (53,9%), en 2020 (34%) y en 2022 (46%). Pero en el primer trimestre del 2023 -con la reciente suba del SMVM- tuvo una variación interanual del 110,6%, esto es, un 47% mayor a la variación vista en 3 meses de 2023 en el valor del automóvil.
El costo de los neumáticos
Por su parte, en cuanto a la adquisición de nuevos neumáticos, el informe refleja que el SMVM fue perdiendo capacidad para adquirirlos: mientras que en 2020 se podían comprar cuatro, con el SMVM de marzo de 2023 se logran adquirir menos de dos.
"Los datos del sector automotriz arrancan positivos en el comienzo del año. Hay perspectivas de crecimiento de la producción nacional de autos. En el primer bimestre, la actividad industrial automotriz es de las que más crecen, con un 30,5 % interanual", agregó Di Pace.
Para finalizar, el relevamiento de Focus Market refleja que, en este contexto, la recuperación del poder adquisitivo del SMM respecto del auto coincide con la recuperación de ventas y el nivel de patentamiento.