Otra empresa se va de la Argentina: la fabricante británica de hilos Coats arma las valijas
Coats, dueña de las marcas Cadena y Cisne, se sumó al éxodo de empresas de la Argentina. Le cedió sus operaciones en el país y Brasil a la firma Reelpar, respaldada por un fondo de inversión privado de São Paulo. Le otorgará u$s 10 millones para apoyar la reestructuración del negocio
Otra empresa se va de la Argentina. Se trata de la fabricante británica de hilos e hilados industriales Coats Group, dueña de las marcas Cadena, Cisne, Duet y Drima, con sede principal en el Reino Unido y base local en el parque industrial La Cantábrica, en Haedo.
La compañía acordó la cesión de sus operaciones en la Argentina y Brasil a la firma Reelpar, respaldada por un fondo de inversión privado de São Paulo. Aunque no trascendió el monto de la transacción, Coats informó que le otorgará u$s 10 millones a Reelpar para apoyar la reestructuración del negocio.
Líderes de empresas creen que la inflación será del 64% y esperan subir un 82% los precios
Sueldos ejecutivos: volverán a perder contra la inflación en 2022
Como resultado, la empresa prevé una mejora de 0,5 puntos porcentuales en sus márgenes operativos ajustados este año. Se espera que el acuerdo se complete antes de fin de mes, siguiendo los procedimientos de cierre de operaciones habituales.
Por qué Coats se va de la Argentina y Brasil
Así lo anunció en un comunicado, en el que aclaró que la decisión de dejar ambos mercados "no se tomó a la ligera", especialmente teniendo en cuenta la trayectoria que tiene Coats en estos países.
"La salida de la Argentina y Brasil está en línea con las iniciativas estratégicas de Coats anunciadas en marzo, para acelerar el crecimiento rentable de las ventas y transformar la empresa", señaló la compañía, que cotiza en la bolsa de Londres.
"Para que el negocio en la Argentina y Brasil prospere en el futuro necesita reinventarse para satisfacer las necesidades específicas de los mercados locales. Con eso en mente, sentimos que la mejor decisión para salvaguardar el futuro de la organización es vender el negocio a nuevos propietarios", amplió.
Coats cuenta con filiales en 50 países de los seis continentes y más de 18.000 empleados. En 2021 facturó de u$s 1500 millones.
Según la fabricante, Reelpar "tiene experiencia en convertir negocios locales en empresas rentables" y "está bien posicionada y conectada para impulsar la operación en la Argentina y Brasil".
En tanto, Coats se enfocará en América del Norte y Central, Europa y Asia. En la región, solo mantendrá su filial de Colombia. Con más de 250 años de historia, cuenta con filiales en 50 países de seis continentes y más de 18.000 empleados.
En 2021 facturó de u$s 1500 millones e incrementó sus ganancias un 29% interanual, según se desprende de su reporte anual de resultados financieros. En ese mismo informe, detalla que el año pasado lanzó 21 productos.
Coats ofrece servicios para la industria de la vestimenta y el calzado. También, aplica técnicas innovadoras en el desarrollo de hilos, tejidos y otros materiales, con tecnología de alto rendimiento para otros sectores, como protección personal, telecomunicaciones, energía y transporte.
Las más leídas de Negocios
Ni camionetas, ni autos eléctricos: cuál es para Ford el mejor vehículo para viajar
Más que alfajores: el plan de Fantoche para convertirse en una marca de alimentos
Trabajar cerca de casa: ya hay un barrio que tiene lista de espera para alquilar oficinas
La dueña de Disco y Jumbo compró una cadena de supermercados en Brasil por u$s 100 millones
Sueldos ejecutivos: volverán a perder contra la inflación en 2022
Las más leídas de Apertura
Fabricar una casa en 3 meses es posible: ¿cuánto cuesta conseguir una y qué opciones hay?
La PyME que encontró en los alfajores una "olla de oro": ya hacen 15.000 por semana
Para el CEO de Airbnb las oficinas son anacrónicas y pronosticó una nueva forma de trabajar: de qué se trata
Un psicólogo austríaco les recomendó "empeorar" su producto para vender más y fue un éxito: la historia de Betty Crocker
Hacía tortas en su casa y creó un alfajor light que vendió por u$s 15 M: la historia de Chocoarroz
Destacadas de hoy
Trabajar cerca de casa: ya hay un barrio que tiene lista de espera para alquilar oficinas
Dólar hoy martes 10 de mayo: a cuánto se terminó el oficial en los bancos de la City
