En esta noticia

Los PH en venta en la Ciudad de Buenos Aires reciben hoy el doble de consultas que los departamentos y se posicionan como el formato más competitivo del mercado residencial. La preferencia no es nueva, pero sí se profundizó en el último año debido a la escasez creciente de este tipo de unidades, que históricamente forman parte del stock más limitado de la ciudad. Esa falta de disponibilidad, combinada con una demanda sostenida, está generando una brecha cada vez más marcada en la presión de demanda.

Según el último informe de Zonaprop, este fenómeno no se circunscribe solo a la Capital sino que también se refleja en el conurbano. En GBA norte, un aviso de PH obtiene 72% más consultas que uno de departamento, una diferencia que confirma que la preferencia por este tipo de viviendas se consolida en los corredores de mayor poder adquisitivo. En GBA oeste-sur, la ventaja se reduce, pero sigue siendo relevante, con un 18% más de consultas. El comportamiento con las casas es distinto: en CABA reciben 5% menos interés que los departamentos y, en el GBA, también quedan rezagadas. En zona norte muestran una caída del 14%, mientras que en el oeste-sur el descenso llega al 30%.

Más allá de la presión puntual sobre ciertos avisos, el patrón de búsqueda deja en claro cómo se divide el mercado: CABA permanece fuertemente orientada a los departamentos, que concentran el 81% del interés de compra. La cercanía al transporte, la oferta de servicios y la mayor disponibilidad de edificios explican esa predominancia.

En el GBA, en cambio, la dinámica se invierte. Los usuarios que buscan vivienda allí privilegian casas y PH, tanto por la posibilidad de sumar metros y espacios abiertos como por la mayor flexibilidad que suelen ofrecer estas unidades. En GBA norte, las búsquedas se inclinan en un 57% hacia casas y PH, una tendencia que también se observa en GBA oeste-sur, donde representan el 53% del interés total.

El impulso del crédito

El estudio también muestra un cambio profundo en las preferencias por superficie: el 61% de las búsquedas se orienta a unidades de 3 y 4 ambientes. La cifra se ubica apenas dos puntos por debajo del máximo registrado durante el auge de los créditos UVA en 2017 y cuatro puntos por debajo del nivel alcanzado en 2020, cuando la pandemia disparó el interés por viviendas más amplias. Aunque los monoambientes continúan presentes en el mercado y mantienen un volumen considerable de consultas, el crecimiento más veloz proviene de las unidades grandes, impulsado principalmente por la reactivación de los créditos hipotecarios.

Cuestión de espacio

El análisis por ambientes revela comportamientos distintos según la zona. En CABA y GBA norte, los 3 ambientes dominan la demanda con claridad. En zona norte registran 18% más interés que los 2 ambientes, y en la Ciudad la diferencia llega al 7%. En ambos casos, los monoambientes aparecen con la menor presión: la caída es del 47% en GBA norte y del 23% en CABA.

En GBA oeste-sur, la lógica se invierte. Allí los monoambientes y 2 ambientes son los que lideran la presión de demanda. Los 3 ambientes quedan en retroceso y muestran 17% menos consultas. La mayor disponibilidad de unidades grandes en esa zona contribuye a equilibrar el mercado y reduce la competencia por esos inmuebles.