En esta noticia

La Capital Federal y el gran Buenos Aires amanecieron bajo agua por la fuerte tormenta. Autos inundados, techos con filtraciones y voladuras de cerramientos fue la escena repetida en cientos de hogares. Pero las reparaciones tendrán que esperar. Hoy, los techistas están desbordados y hay lista de espera de hasta un mes solo para tener un presupuesto. Cómo si fuera poco, muchos piden el pago en dólares y reservas anticipadas para asegurar una visita al domicilio.

La zona sur del conurbano bonaerense es una de las más afectadas por el temporal. Con el agua todavía alta, muchos buscaban, en la tarde del miércoles, grúas para acarrear sus autos inundados. Mientras, comerciantes y particulares procuraban sacar el agua del interior de sus locales y hogares para evitar más destrozos.

"Todavía, no tenemos la pérdida económica que genera el temporal para los comerciantes porque las lluvias continúan y el agua, en la mayoría de los arterias, no drenó", explicó Marcelo López Masset, miembro de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

"Muchos comercios permanecieron cerrados. La mayoría, por el ingreso de agua y recién mañana jueves podremos magnificar los destrozos", concluyó López Masset.

El shopping Alto Avellaneda amaneció con agua en sus halls, lo que provocó un pequeño desprendimiento. Pero, en IRSA, dueña del paseo comercial, explicaron que logró abrir sus puertas con normalidad.

El día después

Las fuertes inundaciones dejaron cientos de autos bajo el agua, disparando los llamados a las empresas de acarreo.

"Tenemos el doble de demanda que un día convencional. El precio mínimo para el acarreo de un vehículo es de $ 50.000 y, en promedio, se calcula un gasto de $ 100.000 para distancias medias. Pero, ante la fuerte demanda y la lluvia, el valor subió: el costo mínimo hoy fue de $ 70.000", explicaron en grúas Lugo, empresa de la zona oeste del AMBA con 25 años de actividad y que remolca todo tipo de vehículos: autos, camionetas, utilitarios y camiones.

La demanda seguirá durante todo lo que resta de la semana. Es que, explican los expertos, muchos propietarios deben esperar a que el agua baje para mover los coches.

"La demanda de pedidos de auxilio demuestra un aumento que excede ampliamente lo normal", agregó Emilio Caratti, director de Siniestros y Operaciones de La Caja, que cuenta con servicio de acarreo de autos siniestrados.

Quien quiera hacerlo por su propios medios necesitará un enganche especial. Se trata de uno de los productos más vendidos durante el miércoles por Mercado Libre, según los datos de la página de venta online. Para una Volkswagen Amarok, por ejemplo, vale $ 160.000.

Arreglos de techos y ventanas

Quienes quieren arreglar filtraciones para evitar los destrozos que provoca el agua deberán tener más paciencia. La solución no parece inmediata.

"No damos abasto. Estamos totalmente sobrepasados. Tenemos demora de 20 días. Habitualmente, estos plazos son de una semana", comentaron en la empresa especializada impermeabilizaciones Alutech, que opera en la Ciudad de Buenos Aires y en el área oeste del conurbano.

"En nuestro caso, la demora es aún mayor. Tenemos personal disponible recién a partir del 16 de abril para visitar los hogares y pasar un presupuesto", agregaron en ServiTechos, una empresa que se dedica a montar y reparar techos.

Los precios son variados y depende el tipo de arreglo que se necesite. "Estamos hablando de un piso de $ 250.000 para las reparaciones mínimas", explican en Alutech. "En general, pedimos el 50% de la reserva al momento de hacer el presupuesto y el resto se paga el día que se hace la reparación, que se calcula, por lo menos, 20 días después", dijo.

Las fuertes lluvias, con más de 100 milímetros caídos hasta la tarde del miércoles, habían dejado, al menos, a 100.000 usuarios sin luz, cancelaciones en más de 60 vuelos y un mínimo de 700 evacuados, sobre todo en la zona sur bonaerense.

Ante la alerta roja que rige en la zona AMBA, la mayoría de los vuelos de Aerolíneas Argentinas que salían desde Aeroparque fueron reprogramados para el jueves y el viernes. Otros estaban demorados, a la espera de que el tiempo mejore.

En Avellaneda, donde los clubes Racing y Arsenal amanecieron bajo el agua, la situación era caótica. "La mayor demanda viene de esta zona. Pero no damos abasto a responder con los pedidos", dijeron en Lumicenter, una casa especializada en reparaciones de cerramientos que hace sus presupuestos en dólares.

"Hoy, hay que calcular, en el caso de los techos de vidrios Blindex, un valor de u$s 300 por metro cuadrado (m2). No se pueden mantener precios estables. Los estamos actualizando constantemente, por lo menos, cada cinco días", explicaron en l aempresa, que trabaja con techos de vidrio y cerramientos de aluminio.

Actualmente, un techo de vidrio fijo, en un espacio pequeño, de 2 metros por 4 de largo, tiene un valor mínimo de u$s 2400. "En nuestro caso, hacemos los pagos tomando en cuenta el dólar paralelo", dijeron.

"Tenemos una demora de no menos de 20 días. Pero, en el caso de las emergencias, que estamos evidenciando en el día de hoy, se pueden adelantar las reparaciones", dijeron.