

La decisión de quitar la banda mínima tarifaria para vuelos de cabotaje era uno de los pedidos de las nuevas aéreas low cost que comenzaron a operar en el país o están por hacerlo. Ayer, tras conocerse el anuncio, desde Flybondi, la primera de bajo costo en levantar vuelo en el país, y Norwegian Air Argentina, próxima a hacerlo, celebraron la decisión, que fija esa posibilidad para pasajes adquiridos con más de 30 días de anticipación.
"Es una muy buena noticia para todos, pero más que nada para el 93% de los argentinos que no vuelan en avión. En los últimos años, el valor de las tarifas transformaron a este medio de transporte en una opción sólo para un grupo muy pequeño de la sociedad. Nosotros creamos esta compañía porque entendimos que en un país con las características que tiene Argentina había que lograr un mercado más inclusivo, que sume a las millones de personas que hoy no pueden pagar las tarifas existentes", dijeron desde Flybondi.
Desde Norwegian Air Argentina calificaron como una "excelente noticia para todos, que contribuirá de manera decisiva a impulsar el desarrollo del sector aerocomercial en la Argentina. Gracias a ello, muchos más argentinos comenzarán a viajar y el turismo interno se verá revitalizado", dijo Ole Christian Melhus, CEO de la firma, que prevé comenzar a vender pasajes en agosto para volar a partir del último trimestre del año. Desde el sector destacaron que más low cost podrían sentirse atraídas ahora por el mercado local. De hecho, trascendió que una low cost chilena, JetSmart (del fondo Indigo Partners), comenzaría a operar en el país, desde El Palomar; para hacerlo, compró el proyecto local Alas del Sur, autorizada a operar rutas.










