En esta noticia
La venta de autos usados creció 40,5% en el primer trimestre de 2025, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA, entidad que agrupa a los concesionarios de coches usados). Este incremento en las transacciones comenzó en enero, como consecuencia de la estabilidad cambiaria, la quita y eliminación de impuestos, así como también de una mayor oferta de opciones de financiación.
Sin embargo, los concesionarios de coches usados pidieron bajar las tasas de interés para el financiamiento de este tipo de activos. "Muchos bancos están ofreciendo créditos prendarios para la compra de vehículos, pero las tasas no están siendo muy competitivas para el sector. Máxime si lo comparamos con las agresivas políticas de venta que están llevando a cabo las terminales", explicó la CCA en un comunicado respecto a las opciones de financiamiento a tasa cero que lanzaron algunas automotrices.
De acuerdo con datos de la entidad, en marzo se comercializaron 142.383 vehículos usados, un 34,3% más que el mismo mes de 2024. Si se compara con febrero, (149.004 unidades), la baja fue del 4,4 por ciento. El segundo mes del año fue una sorpresa incluso para los concesionarios, que se sorprendieron por la alta demanda de aquel periodo.
"Pese a este crecimiento, muchas agencias tuvieron complicaciones para la reposición de vehículos, después de un febrero que sorprendió por la demanda, cuando generalmente es un mes estacional", dijo Alberto Príncipe, presidente de la CCA.
Con estos resultados y de mantenerse el contexto macroeconómico actual, el sector ya proyecta un 2025 con números 'sorprendentes'. Según pudo saber este medio, los empresarios esperan un mercado de alrededor de 2 millones de transferencias este año, casi 300.000 unidades por encima de la marca de 2024.
La entidad, además, destacó el crecimiento de la venta de autos usados en el interior del país. Entre las provincias con mayor movimiento se destacan La Rioja, Santa Cruz, Chaco y Neuquén, todas ellas con alguna industria en desarrollo (minería, energía o economías regionales).
En tanto, los modelos más elegidos fueron, sobre todo, pick ups que se utilizan como herramientas de trabajo. Aunque, históricamente, el primer puesto del ranking de ventas de usados lo ocupa el Volkswagen Gol y Gol Trend, en este caso, le siguen la Toyota Hilux, el Chevrolet Corsa y Corsa Classic, la Ford Ranger y Volkswagen Amarok.
Cuáles son los planes de las automotrices
A pesar de que la venta de autos nuevos repuntó también este primer trimestre, los números de 2025 aún están lejos de los máximos históricos del sector -se vendieron casi 1 millón de 0km en 2013-.
Además de la caída del mercado interno, las automotrices enfrentaron durante los últimos años una fuerte baja de las exportaciones, consecuencia directa de la pérdida de competitividad para los fabricantes argentinos.
La reducción de los niveles de inflación permitió que las automotrices, entonces, lanzaran opciones de financiamiento a tasa cero. Algunas de las terminales que optaron por este servicio fueron Chevrolet, Peugeot, Fiat, Jeep, Renault y Toyota.
Estos planes permiten financiar, en hasta 18 cuotas, una parte del vehículo. Si bien depende de cada modelo, las automotrices aumentaron los montos que se pueden financiar, y, en ocasiones llega hasta los $ 18 millones.