En esta noticia

Por la suba del dólar,que llegó a $ 440 este jueves, se acelera la compra de paquetes turísticos, especialmente al exterior, con la intención de fijar y pagar ahora el precio total del próximo viaje, ante el temor a una mayor devaluación. Ya hay alta demanda para las vacaciones de invierno, pero también para la segunda mitad de 2023 y fin de año.

En destinos domésticos, hubo un crecimiento del 20% con el impulso de PreViaje,que desde que se abrió la venta agotó el 30% del presupuesto destinado a esta cuarta edición, de $ 15.000 millones. Los paquetes que incluyen hospedaje, aéreos, traslados y alguna excursión son lo más buscado.

Pero por la escalada del tipo de cambio paralelo, las ventas se concentran en viajes al exterior. Agencias y hoteles extranjeros registraron un incremento del 40% en las reservas y prevén una suba mayor en tanto continúe la tendencia alcista. Notan un aumento de consultas por el mayor interés, que esperan que se traduzca en ventas.

La estrategia consiste en adelantarse a nuevos saltos del dólar y pagar ahora los servicios que se usarán luego, para así evitar abonar un precio mayor cuando se encarezca el 'dólar turista'. En este contexto, crece la venta de estadías en hoteles all inclusive de Brasil y el Caribe,propuestas que ganan protagonismo, al poder contratar anticipadamente las prestaciones.

El fenómeno se intensificó desde mitad de 2022,ante la disparada del blue frente a los sucesivos cambios de funcionarios del gabinete y la creación del 'dólar Qatar', cuando se elevó la alícuota de retención a cuenta de Ganancias del 35% al 45%. Con la tensión cambiaria de las últimas horas, cobra impulso la demanda.

Devincenzi Agustina

Los destinos más demandados de hoteles all-inclusive

Brasil y la Riviera Maya son los destinos más demandados, pero también crecen otros como Punta Cana y Aruba, de la mano de las inversiones recientes que estas playas hicieron en hotelería, descuentos de hasta el 45% que lanzaron las cadenas en compra anticipada y la mayor conectividad aérea, con la ampliación de las frecuencias.

El 70% de los turistas que viajan a la Riviera Maya eligen hoteles todo incluido, mientras que en República Dominicana y Aruba la cifra trepa al 90%.En Punta Cana, se duplicó el turismo de bodas',con el doble de argentinos que viajan en su luna de miel. Los resorts de Punta Cana y Miches de Club Med registraron un 30% de crecimiento comparado a esta época de 202.

En tanto, para Aruba, la Argentina ya es el segundo mercado más relevante de América latina, detrás de Colombia. "Recibimos cada vez más argentinos que eligen el destino por su tranquilidad, con el estándar de seguridad de un país europeo. Tenemos un nivel de reservas muy alto para lo que resta de 2023, ya que el clima siempre es bueno: no hay lluvias ni huracanes ni zargazo", explicó Jordan Schlipken, Area Director Aruba Tourism Authority for the Latin American Region,la autoridad de turismo de la pequeña isla situada frente a Venezuela y dependiente de Países Bajos.

El martes, Almundo -la agencia del grupo CVC- cerró la jornada con un nivel de ventas equiparable al mejor día de la última edición de Travel Sale, el evento de rebajas que se llevó adelante del 27 de marzo al 2 de abril, dando así la pauta de un pico en las transacciones.

"Tras un verano positivo, hay alta demanda.Recomendamos reservar con anticipaciónpara conseguir mejores precios. Para quien tiene flexibilidad en fechas, es una ventaja chequear valores de distintos meses con los de mayo, que tiene tarifas competitivas", explicó Agustina del Mestre, gerente de producto de la agencia Travel Services.

"Elegir un paquete con la mayor cantidad de servicios incluidos implica reducir costos imprevistos: ya se sabe cuál es el importe final, sin variaciones", destacó Leonel Reyes, director corporativo de Ventas para América Latina de RCD Hotels, cadena que comercializa hoteles de lujo del Caribe y los Estados Unidos.

El país representa el 12% de la ocupación de sus all inclusive, siendo Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana el preferido, con un 64% de reservas de argentinos. Se trata del primer hotel Hard Rock todo incluido del mundo. La compañía también maneja otros de la marca en Cancún, Puerto Vallarta, Riviera Maya, Los Cabos; además de Unico 20º 87º Hotel Riviera Maya.

"Se imponen los all inclusive como resguardo y anticipación a medidas que puedan surgir eventualmentee impactar en el bolsillo. Son una opción muy elegida porque es una manera de garantizar precios en pesos, con un control del presupuesto total del viaje, dado que estas estadías incluyen todas las comidas, bebidas y actividades", explicó Paula Cristi, gerente general de Despegar para la Argentina y Uruguay.