En sólo 24 horas, la nueva consola PlayStation 4 de Sony superó el millón de unidades vendidas en los Estados Unidos y Canadá, durante su primer día de ventas, según cifras difundidas ayer por la compañía de tecnología. Nada mal si se tiene en cuenta que su versión anterior, la PlayStation 3, tardó seis meses en llegar a la misma cifra en esos mismos países.
La flamante consola es la primera actualización en siete años del popular equipo de videojuegos. Salió a la venta el viernes pasado en Estados Unidos, una semana antes que su competidora, la Xbox One de Microsoft, con la que pelearán cabeza a cabeza las ventas de Navidad. La otra jugadora, Nintendo, lanzó su Wii U el año pasado, aunque que no logró grandes ventas y no competirá con un nuevo dispositivo.
En la Argentina, la nueva consola comenzará a venderse recién el viernes 29 de noviembre a $ 6.499 (u$s 1083). Esto es bastante más que el doble de lo que cuesta en Estados Unidos, donde el precio es de $ 2394 (u$s 399), un 171% más barata.
A nivel local ya se realizó una preventa para los más fanáticos que se aseguraron su nuevo equipo. La preventa fue super exitosa, más que cualquier otro producto que hayamos lanzado. Se hizo en septiembre pero con fecha de entrega pactada para el 29 de noviembre. Fue en todos nuestros locales de Sony y también online. Tuvimos una respuesta muy positiva, explicó Juan Santiago, country head de PlayStation en la Argentina.
Según el directivo, la venta de consolas va a seguir en crecimiento: En 2012 el mercado de consolas, teniendo en cuenta las importaciones, se duplicó comparado con 2011. Y en 2013 continuó creciendo con la PlayStation 3, que cubrió la necesidad que dejó la PlayStation 2 que ya no se vende. Pero creemos que va a seguir creciendo, destacó. La empresa no difunde cifras de participación de mercado, pero aseguran que están por encima del 72% de share en importaciones.
Sin embargo, algunos especialistas y consultoras de tecnología, ya estiman que los videojuegos de consola perderán mercado frente a los videojuegos de dispositivos móviles y juegos online. Un estudio reciente de PwC, por ejemplo, asegura que los videojuegos de consola, que representaron el 58% del gasto en el mercado en 2008, disminuirán un 20% su participación para el año 2017. Sin embargo, desde Sony no coinciden con estas estimaciones. Nosotros lo vemos como una opción adicional y no pensamos que sea un mercado que compita con nuestras consolas. Ofrecemos una experiencia que es única en calidad de gráficos y de sonido que no compite con otro tipo de entretenimiento, aseguró Santiago.
El lanzamiento en la Argentina va a coincidir con la disponibilidad del producto en Europa y varios mercados latinoamericanos (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México y Panamá). Se trata de la primera vez que la firma japonesa comienza a vender un producto en América del Norte antes que en Japón.
Una de las principales diferencias con la PlayStation 3 es que Sony fijó una suscripción mensual para poder jugar en modo multijugador online en la mayoría de los 30 juegos que presentará en el mercado. La tarifa es de u$s 9,99 por usuario en los Estados Unidos.
Ayer, varios medios internacionales difundieron que Sony recibió críticas sobre aspectos técnicos de parte de los usuarios. Las críticas indicaron que el equipo se apaga momentáneamente o incluso por bastante tiempo, según lo que publicaron algunos de los consumidores en Amazon. Pero desde Sony aseguraron rápidamente que sólo el 0,4% de los usuarios que adquirieron equipos marcó los defectos técnicos.