

En un contexto en el que los empresarios pyme necesitan de una oferta de servicios bancarios y financieros cada vez mas completa y al alcance de su celular, el Banco Nación lanzará BNA+ Empresas, una plataforma exclusiva para el segmento pyme.
Ludmila Schmidt, gerente departamental de clientes del Banco Nación Argentina, comentó: "El Banco, como estrategia, está yendo hacia la modernización, la innovación y transformación digital, con un cambio cultural muy profundo. En ese marco, el principal proyecto que tiene la entidad es el desarrollo de una banca digital propia. Se llamará BNA+ Empresas".
Esta banca digital se suma a la ya existente del Banco Nación, como lo es BNA+, que está desarrollada exclusivamente para individuos. El Banco desarrolló lo propio para empresas.
"En la conformación de la estrategia institucional se habló principalmente de desarrollar una cultura customer centric, esto es, que los modelos de negocios y canales del banco tengan al cliente en el centro estratégico del negocio", agregó.
Sobre esa premisa, Schmidt destacó que lo fundamental fue "escuchar qué necesitan, cómo lo necesitan. Eso viene de la mano de adecuar la múltiple oferta de productos y servicios que poseemos bajo una impronta principalmente autogestiva". El banco, que está en todos los puntos del país, ahora lo estará también está digitalmente.
El diferencial de esta aplicación, explicó la ejecutiva, radica en que los clientes podrán acceder a una plataforma desde su computadora, como así también desde su celular. "Sabemos que los clientes pyme tienen una agenda muy exigente y eso no tiene que ser un impedimento para autogestionar lo que necesitan en el momento en el que lo necesitan".
Oferta de productos
La oferta de productos, en su mayoría, autogestiva, estará conformada por asistencia crediticia, tarjetas corporativas, módulos de seguros y de inversión, de manera que el cliente pueda diversificar su cartera.
"En poco tiempo nuestros clientes podrán administrar, consultar y solicitar desde un préstamo o un seguro hasta un abanico de servicios financieros vinculados a la inversión, así como servicios de asistencia para transacciones internacionales", comentó.
A la vez, recordó: "Antes teníamos una oferta limitada, estándar que a su vez estaba tercerizada. Hoy bajo el desarrollo de una banca digital propia, como lo es BNA+ Empresas, podremos evolucionar más ágilmente hacia nuevas funcionalidades y ofertas, por un lado y, por el otro, dejar de derivar a nuestro cliente pyme hacia otros canales presenciales asistidos".
Schmidt aseguró que el canal presencial permanecerá, pero también, el cliente podrá solucionar muchas cuestiones de manera digital, que el diferencial más notorio contra la oferta anterior.
"En la cultura de trabajo que tenemos ahora, los que nos ponen los niveles hacia los cuales apuntar son nuestros clientes. Esto viene de la mano de la oferta que reciben en el resto del mercado. En este contexto, la banca tradicional no se tiene que ver impedida de llegar al desarrollo del ecosistema de productos y servicios en el mundo digital", aseguró.













