Semanas atrás, durante su visita a la Argentina, escuché a Vint Cerf más conocido como el Padre de Internet hablar sobre la importancia de los fracasos. Vint afirmaba que en los lugares más innovadores del mundo el fracaso es una marca de experiencia y trayectoria, un atributo valorado por la comunidad. A raíz de esto, me puse a reflexionar sobre la relación que tenemos los latinoamericanos con los éxitos y fracasos, y mi primera impresión es que para nosotros es más un estigma que un rasgo de virtud. Es esta mirada la que en gran medida está haciendo que empresarios y emprendedores no arriesguen lo suficiente en Internet. La consecuencia es que hoy se están perdiendo en la región dos mil millones de dólares en ventas por no entrar en el mundo online, muchas veces, simplemente, por el temor a equivocarse.

En este universo la incertidumbre es parte de las reglas del juego y la velocidad una carta ganadora. Por eso el miedo no debería perdurar ni existir ya que el online plantea, a diferencia de otros medios, un escenario ideal para aprender y corregir, medir resultados al instante y con total flexibilidad modificar el rumbo sobre la marcha. En Internet el aprendizaje no es una experiencia traumática.

Los usuarios, por su parte, están usando Internet más que nunca. La Argentina es hoy el país con mayor penetración de Internet en Lationamérica: 26 millones de usuarios conectados que dedican más del 35% de su tiempo al mundo online, generando oportunidades que aún las marcas no acaban de capitalizar.Los logrosA pesar de esta brecha entre el ritmo de los usuarios y el de las empresas el 2011 ha sido un gran año para la industria online. Ha permitido afirmar las bases de la industria y prepararnos para pasar al siguiente nivel, superando las principales barreras de crecimiento especialmente en materia de educación, un ámbito muy importante para todo el ecosistema, ya que sin talento formado es imposible crecer. Hemos visto una aceleración impresionante en un mercado que, hasta hace tan sólo un par de años, era la mitad del actual, gracias al trabajo que han hecho los anunciantes, las marcas, las agencias y por qué no decirlo, los equipos de Google.

Aún falta mucho por hacer pero este salto impresionante que ha dado la industria no es opinable, los números son contundentes. La inversión en publicidad online en 2011 alcanzó los 1100 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de más del 120% respecto al año 2010, superando por muy amplio margen las previsiones más ambiciosas. El presupuesto destinado a publicidad online, por su parte, ya superó el 7% de la torta publicitaria total, cuando el año anterior estaba entre el 4% y 5%*.

Estas cifras son una clara muestra de que estar en Internet hoy ya no es una opción, de hecho estar ausente en el mundo online es el camino directo hacia el fracaso. Las empresas no pueden olvidar que los consumidores están conectados, buscando en la web y esperando una respuesta de las marcas. Es decir, consumidores y usuarios son la misma persona. No tener una presencia online es darles la espalda, es similar a estar ausente en el punto de venta.

Una de mis frases de cabecera es no te rindas antes de la largada y creo que este 2012 será más importante que nunca tenerla presente. En este momento de cambio no hay que perder de vista este precepto y empezar a tomar riesgos, porque el único fracaso real es no animarse y no haberlo intentado. El resto, es aprendizaje.

Fuente: Internet

Advertising Bureau

Argentina (IAB) Argentina