La Ciudad de Buenos Aires es una de las pocas jurisdicciones en el país que cuenta con un sistema unificado de Recursos Humanos para todos los organismos descentralizados.

"A veces, en las organizaciones grandes no alcanza el tiempo para decidir y comenzar a accionar antes de que suceda el gasto. En nuestro caso, ésta unificación nos permite reaccionar antes de que los gastos sucedan", develó Sebastián Fernández, subsecretario de Gestión de los Recursos Humanos del Gobierno de la Ciudad.

Para entender cómo están organizados los recursos humanos de la Ciudad, el funcionario explicó que debe pensarse en los servicios que esta brinda. "En base a eso, administramos el plantel en diferentes escalafones. Y cada uno de esos tiene una carrera, que es la vida que recorre cada trabajador dentro de la ciudad, desde que inicia hasta que termina".

Reconoció, además, que muchos de estos funcionan los 365 días del año, las 24 horas. "Por eso, nuestra administración es muy diversa en la modalidad de contratación, formas, jornadas y horarios". Sin embargo, comentó que hay ciertas políticas públicas que son aplicables a todos los escalafones -como seguridad, educación y salud-.

Entre los criterios que son iguales para toda la organización, el funcionario destacó el protocolo de actuación ante la violencia de género en el ámbito laboral. En cuanto a licencias familiares, "hay un régimen que acompaña al trabajador en las decisiones que toma a lo largo de su vida. Respecto a la asistencia, hay asignaciones familiares con un régimen propio del Gobierno de la Ciudad que busca asistir a aquellos trabajadores que tienen ingresos más bajos", expuso.

Así, aclaró que todas las acciones que desarrolla el gobierno porteño "tienden a mejorar el capital humano y a fortalecer los procesos, pero nuestro objetivo poner foco en la eficiencia y el control presupuestario".

"En un contexto de recesión económica, estamos focalizados en una gestión muy eficiente sobre el gasto público. Se dio un primer proceso en el cambio de gestión de reducción y reordenamiento de cargos directivos y cargos gerenciales. Ahora, hay que terminar de entender cuáles son las dotaciones óptimas para cada una de las áreas", precisó el funcionario.