Es sabido que los consumidores reciben muchos estímulos a diario y el desafío más grande de las marcas es buscar nuevas formas de generar vínculos genuinos. Referentes de CCU, Arcos Dorados, Aeropuertos Argentina y Movistar compartieron experiencias sobre cómo lograr cercanía a través de la comunicación, destacando la importancia de combinar autenticidad, storytelling y tecnología para llegar al público de manera efectiva.

Matías Canzani, gerente de Marketing de Cervezas en CCU Argentina, explicó el caso de Schneider y el hallazgo de un consumidor real con el mismo apellido que la marca. "Se trata de contar historias reales. Es una marca que tiene mucho recorrido en la categoría. Lo bueno y lo positivo que tiene es que es auténtico, es orgánico, es real. Eso ya genera una primera pregunta por parte del consumidor de si esto es así y nos permite contar nuestro posicionamiento de marca de una forma única", señaló.

Canzani también habló de la complejidad de los nuevos canales y de cómo los equipos de marketing deben adaptarse. "Hay mucho estímulo en el día a día, desde que uno se levanta hasta que se acuesta. Eso hace que nuestro trabajo sea cada vez más complejo y tengas que tener muchas herramientas tecnológicas que te permitan llegar a todos los puntos de contacto", agregó, enfatizando que la combinación de creatividad y tecnología es indispensable para mantener la relevancia.

Desde Arcos Dorados, Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas, remarcó la importancia del storytelling basado en la realidad. "Somos muchísimos empleados en la compañía. Desde comunicaciones corporativas trabajamos mucho para fortalecer la reputación trabajando en estas historias y que no solo sea una palabra storytelling, sino tomar esas historias reales para contarlas, para generar confianza, para generar reputación", explicó, destacando que el relato genuino consolida la credibilidad de la marca.

Sobre la campaña Del origen a la mesa, agregó: "El 95% de la materia prima que utilizan los locales McDonald's en Argentina son de productores locales. Al contar esto y mostrar estas historias de dónde vienen y cómo llegan, genera mucha confianza, genera reputación y la gente ve motu proprio la verdad de la historia y no hace falta que la contamos nosotros, la cuentan ellos mismos".

Carolina Chapotot, gerente de Marketing de Aeropuertos Argentina, explicó el proceso de rebranding. "Después de 25 años hacer un cambio de nombre fue algo muy importante para nuestra compañía. Lo primero que hicimos fue rearmar nuestra plataforma de marca definiendo un posicionamiento que queremos ser los anfitriones del principio y el final de los viajes", señaló, resaltando la importancia de un mensaje coherente que refleje la identidad de la empresa y la experiencia de los usuarios.

Por último, María Florencia Rodríguez, gerente de Marketing B2B de Movistar Argentina, explicó los desafíos de comunicar en este segmento. "Cuando hablamos de estrategia de comunicación B2B, comparte los mismos principios que una campaña masiva. La particularidad es que el target es heterogéneo: tenemos más de 260.000 clientes, desde grandes corporaciones hasta un estudio de abogados. El desafío es tener un mensaje relevante para todos nuestros interlocutores", concluyó, subrayando que la personalización y la segmentación son clave para llegar a distintos públicos sin perder consistencia en la comunicación.