

Un análisis de Microsoft Research identificó las diez profesiones con mayor riesgo de ser automatizadas por sistemas de inteligencia artificial en Estados Unidos. El estudio se basó en 200 mil conversaciones reales con Copilot, el chatbot de la compañía, y reveló que la IA ya puede asumir tareas clave en muchos empleos cognitivos.
Entre los más vulnerables se encuentran intérpretes, traductores, historiadores, asistentes de pasajeros, representantes de ventas, escritores y hasta locutores.
¿Cómo se midió el riesgo?
Microsoft aplicó un "índice de susceptibilidad a la IA", que combinó qué tanto ayuda Copilot en tareas laborales, cuán exitosamente lo hace y qué tan satisfechos quedaron los usuarios. El resultado: la IA tiene cada vez más capacidad para escribir, traducir, investigar, programar y atender clientes.
Los trabajos más afectados son los que implican comunicación, redacción, recopilación de datos o interacción digital.
Las profesiones más expuestas a la automatización
El estudio clasificó los empleos según qué tanto la IA puede resolver las tareas más comunes, si lo hace bien y si puede aprender por sí sola. Estas son algunas de las profesiones más vulnerables:
Intérpretes y traductores
Historiadores
Escritores y redactores
Locutores de radio
Programadores CNC
Agentes de viajes
Operadores de teléfono
Asistentes de pasajeros
Representantes de ventas
Estos trabajos son altamente automatizables porque implican escritura, búsqueda de información o atención al cliente, actividades que la IA ya realiza con buenos resultados.

¿Qué profesiones están más seguras?
Según el mismo informe, los trabajos físicos o con contacto humano directo están a salvo por ahora. Profesiones como asistentes de enfermería, masajistas, lavaplatos, techadores y operadores de camiones requieren habilidades manuales o trato humano que la IA aún no puede replicar.

¿La IA reemplazará a todos?
No del todo. El estudio aclara que la automatización no significa la desaparición inmediata de los empleos. La mayoría de las profesiones se transformarán, y muchas tareas serán asistidas por IA, no totalmente reemplazadas. El impacto final dependerá de cómo evolucionen la tecnología y las decisiones de las empresas.
La inteligencia artificial avanza rápido y ya automatiza el 25% de las tareas en más de 700 ocupaciones.
Los trabajos de oficina, ventas, atención al cliente y creación de contenido están en la primera línea del cambio.
El mensaje de fondo: si tu trabajo implica pensar, escribir, vender o comunicar, es hora de aprender a trabajar con IA... o correr el riesgo de ser reemplazado por ella.













