

Existe un gesto común que atraviesa a chicos y adultos por igual: sacar la lengua mientras se encuentran profundamente concentrados en una tarea, especialmente cuando se trata deescribir. Este hábito ha sido objeto de estudio en el ámbito de la psicología, ya que sus implicaciones van más allá de lo que parece un simple acto espontáneo.
A pesar de ser una acción común, el significado detrás de este hábito aún no ha sido completamente desentrañado, aunque varias investigaciones científicas han arrojado algunas pistas interesantes.
Hábito: ¿qué significa sacar la lengua al escribir?
El acto de sacar la lengua al escribir ha cautivado la atención de varios científicos, entre ellos, Gillian Forrester, profesora de cognición comparativa en la Universidad de Birkbeck en Londres.
En 2019, Forrester lideró un estudio que reveló que este fenómeno es el resultado de un "desbordamiento del sistema motor".
Es decir, cuando una persona se concentra intensamente en una tarea que requiere el uso preciso de las manos, como escribir, el cerebro activa las áreas motoras responsables de los dedos de una manera tan intensa que esta energía se "derraman" hacia otras áreas cerebrales cercanas, que incluyen las que controlan la boca y la lengua.

Esta conexión entre manos y lengua es un aspecto fascinante de la neurociencia, y podría estar relacionada con nuestra evolución.
Este fenómeno podría tener raíces evolutivas, ya que la conexión entre manos y lengua podría ser un vestigio de tiempos remotos. En un momento de nuestra historia, las manos dejaron de ser el principal medio de comunicación a través de gestos, mientras que la boca pasó a desempeñar un papel más importante en la expresión oral.
Aunque los científicos todavía no se ponen de acuerdo sobre si este fenómeno es simplemente una curiosidad del cerebro o un remanente de la evolución, lo que es claro es que la relación entre la boca y las manos sigue siendo un campo de estudio fascinante.
Sacar la lengua al escribir: ¿por qué este hábito es más común en los niños?
En el caso de los niños, este comportamiento es más común debido a que sus cerebros están en desarrollo y sus sistemas de control motor aún no están completamente formados. Sin embargo, a medida que crecen y sus habilidades motoras se perfeccionan, aprenden a controlar estos impulsos.
A continuación, se destacan algunos puntos clave que explican por qué los niños tienden a sacar la lengua cuando están concentrados en tareas como escribir:
Desarrollo motor: los niños están en pleno desarrollo cognitivo y motor, lo que puede generar que sus reflejos, como sacar la lengua, se manifiesten cuando están concentrados.
Control motor: a medida que los niños aprenden a controlar sus movimientos de manera más precisa, este hábito tiende a desaparecer, aunque puede reemerger en situaciones de gran concentración.
Conexión con el lenguaje: investigaciones muestran que las habilidades motoras finas y la capacidad de hablar están conectadas en un proceso cognitivo compartido, lo que puede explicar el vínculo entre el movimiento de las manos y la lengua.

Aunque estos puntos ayudan a entender el fenómeno, la razón exacta de por qué ocurre sigue siendo motivo de debate. Como indicó Gillian Forrester, aún no se ha determinado si este gesto es simplemente una consecuencia de la cercanía de las áreas cerebrales que controlan la boca y las manos, o si se trata de una característica heredada de nuestros antepasados.













