Por qué reírse de uno mismo tiene un poderoso efecto terapéutico, según la psicología
Lejos de socavar tu autoestima, la psicología explica que cuando te ríes de tus limitaciones o errores promueves tu bienestar emocional y fortaleces tus vínculos.
¿Sabías que cuando te ríes de ti mismo no demuestras debilidad sino que estás haciendo uso de una excelente herramienta terapéutica? La psicología explica que el humor autocrítico o autoirónico es una poderosa manera de aceptar tus imperfecciones, fortalecer vínculos e incluso, cuidar de tu salud emocional. La clave está en que esa risa tenga una perspectiva constructiva.
¿Cómo es eso? Se trata de aceptar tus propios errores y limitaciones sin caer en dramatismos y de ser auténtico. Mostrar vulnerabilidad, en definitiva, es mostrarse como uno es.
Mhoni Vidente revela cuánto tiempo va a durar el nuevo Papa León XIV: "Él es la profecía viviente"
Cuándo reírse de uno mismo es terapéutico y cuándo no
De acuerdo con la psicología, si te ríes de una equivocación pero te lastimas al hacerlo utilizando calificativos hirientes, en realidad, no estás haciendo uso del humor autocrítico. Por el contrario, estás utilizando una forma de autoataque.
En el humor autoirónico la persona se convierte en protagonista de sus propias burlas pero como una forma de reconocer debilidades y fallas sin sobredimensionarlas ni minimizándolas. Se trata de mostrarse auténtico y darle real perspectiva a aquello que puede ser considerado como una debilidad.
En definitiva, quien es capaz de reírse de si mismo es una persona que tiene un buen nivel de autoconciencia: es capaz de reconocer puntos débiles y no sentir vergüenza de ellos. Esto permite una sensación de empatía y de cercanía con el entorno.
Qué beneficios terapéuticos tiene reírse de uno mismo
No se trata aquí de que te rías de manera constante a modo de tic nervioso o de que te burles permanentemente de ti. De hecho, caer en estas dos prácticas sería precisamente lo contrario al efecto deseado. Si en cambio eres capaz de reírte en perspectiva, estos son los beneficios que logras:
- Regulas tus emociones intensas
- Propicias la autocompasión
- Generas empatía y confianza
- Combates el perfeccionismo
- Mejoras tu estado de ánimo