En nuestras dietas siempre tratamos de incorporar alimentos ricos en fibra, vitaminas, minerales y demás nutrientes que potencian la salud del cuerpo. En la gastronomía centroamericana existe uno de los alimentos más económicos y con mayor aporte de beneficios apto para todos.
Conocido por muchos como el oro negro, existe un alimento capaz de reducir el colesterol malo y elevar el bueno, aporta energía al cuerpo, es rico en proteína, ideal para quienes están buscando aumentar su masa muscular y ayuda a mejorar la microbiota.
El nuevo oro negro maya que la está rompiendo en México
El oro negro maya es la legumbre llamada fríjol. Este alimento base para muchos de los platos de México, Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y otros países de la región, es un nutriente esencial que ayuda a la salud del cuerpo.
Los beneficios del los fríjoles para la salud
Los frijoles son un alimento altamente nutritivo y beneficioso para la salud humana. Son una excelente fuente de proteína vegetal, lo que los convierte en una opción ideal para dietas vegetarianas y veganas. Además, contienen fibra soluble e insoluble, lo que favorece la salud digestiva y ayuda a regular los niveles de colesterol en la sangre.
Ricos en vitaminas del grupo B, como el folato, los frijoles contribuyen al funcionamiento adecuado del sistema nervioso y a la producción de energía.
También son una fuente importante de minerales esenciales, incluyendo hierro, magnesio, y potasio, que son fundamentales para la formación de glóbulos rojos, la salud ósea, y la regulación de la presión arterial.
Los frijoles también contienen antioxidantes como los flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Su bajo índice glucémico hace que sean una excelente opción para personas con diabetes, ya que ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre.
Incorporar frijoles en la dieta diaria no solo mejora la salud cardiovascular y digestiva, sino que también apoya la función inmunológica y el bienestar general, siendo un alimento esencial para una dieta equilibrada y saludable.
El oro negro de las civiliaciones mesopotámicas
Los frijoles eran el "oro negro" de las antiguas civilizaciones de Mesoamérica, fundamentales como fuente de sustento y energía.
Para los Mayas y Aztecas, los frijoles, junto con el maíz, formaban la base de su dieta diaria. Estos pueblos valoraban su diversidad, cultivando múltiples variedades en colores como negro, rojo, blanco y moteado.
Cada tipo ofrecía un perfil nutricional diferente, pero todos eran esenciales para la supervivencia. Los frijoles no solo proporcionaban proteínas y fibra, sino que también simbolizaban la abundancia y la autosuficiencia en estas sociedades avanzadas.
El truco efectivo de las abuelas para evitar los gases luego de comer fríjoles
Para reducir la generación de gases al consumir frijoles, un truco eficaz de las abuelas es remojarlos en agua durante al menos 8 horas antes de cocinarlos, luego desechar el agua y enjuagarlos bien. Esto ayuda a eliminar los oligosacáridos, compuestos que suelen causar gases.
También podrás agregar especias como comino, hinojo o jengibre durante la cocción puede mejorar la digestión y minimizar el malestar abdominal que puedan llegar a ocasionar la ingesta de frijoles y por último, evita mezclarlos con lácteos.