El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas a nivel mundial, sin importar la edad ni el género. Hasta entonces, se mantiene abierta la búsqueda de tratamientos efectivos y, en última instancia, de una cura.
El Alzheimer, caracterizado por la pérdida progresiva de la memoria y otras funciones cognitivas, no solo afecta a quienes lo padecen, sino que también impacta de manera significativa en sus seres queridos.
Checa el trabajo que ha estado llevado a cabo la comunidad científica y conoce los síntomas que confirman la enfermedad.
El camino hacia la cura del Alzheimer
El desarrollo tecnológico ocupa un lugar importante dentro del avance científico, al permitir desarrollar imágenes cerebrales. Esto permite una comprensión más detallada de cómo se desarrolla la enfermedad.
Asimismo, se están explorando enfoques innovadores, desde terapias génicas hasta tratamientos basados en Inteligencia Artificial (IA). Desde el sector aseguran que la conciencia pública sobre la importancia de la salud cerebral y la investigación en el Alzheimer ha aumentado, generando un mayor apoyo y comprensión.
Pese a ello, aún no hay una solución definitiva que permita luchar contra esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del Alzheimer?
Esta enfermedad neurodegenerativa afecta principalmente a la memoria y otras funciones cognitivas. A continuación, uno por uno los síntomas que pueden presentarse.
Pérdida de memoria
Las personas suelen olvidarse información reciente, eventos importantes o conversaciones.
Dificultad para hacer actividades cotidianas
Aparecen los problemas para completar actividades que antes eran familiares, como cocinar o vestirse.
Confusión de espacio y tiempo
Se produce una desorientación en lugares familiares o pérdida de noción del tiempo.
Desafíos en la toma de decisiones
Se presenta una dificultad para tomar decisiones simples o razonar de manera lógica.
Cambios en el comportamiento y personalidad
Hay alteraciones en el comportamiento, como irritabilidad, apatía o agitación, y cambios en la personalidad.
Dificultades visuales
Problemas para interpretar la información visual, lo que puede afectar la lectura o la percepción de colores.
¿Por qué aparece el Alzheimer?
Se trata de una enfermedad compleja y multifactorial, la cual se ve influenciada por la combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales, los cuales contribuyen a su desarrollo.
Los expertos en salud han observado que ciertos genes pueden aumentar la susceptibilidad a la enfermedad, pero la presencia de estos genes no garantiza su desarrollo.
Además, cambios en el cerebro, como la acumulación de placas de proteína beta-amiloide y ovillos neurofibrilares, están asociados con el Alzheimer, aunque no se comprende de forma completa cómo estos cambios llevan a la pérdida de funciones cognitivas.
En síntesis, se debe a una combinación de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan el cerebro a lo largo del tiempo.
¿Cómo prevenir el Alzheimer?
Checa los hábitos diarios que te ayudarán a reducir el riesgo de padecer Alzheimer con el paso de los años. Ten en cuenta que la principal regla será llevar a cabo un estilo de vida saludable, sin excesos ni elementos perjudiciales para la salud.
- Hacer ejercicio físico: puede mejorar la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento.
- Estimular el cerebro: actividades como la lectura de libros, la asistencia a conferencias y la participación en juegos de mesa, disminuye el deterioro cognitivo
- Comer saludablemente: se recomienda comer pescado al menos una vez por semana. Se deben incluir antioxidantes, vitamina C y E, así como omega 3