Las vacaciones de Semana Santa están llegando, y si eres de los que ya anda planeando una escapada a la playa, esta información te interesa.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) acaba de publicar un informe que revela cuáles son las playas más contaminadas de México en esta Semana Santa. Si no quieres poner en riesgo tu salud, mira bien esta lista antes de preparar la hielera y el traje de baño.
México: ¿cuáles son las playas más sucias del país?
Aunque México es famoso por sus costas paradisíacas, no todas las playas para el periodo vacacional de Semana Santa 2025 están en condiciones óptimas para disfrutar el mar. La COFEPRIS analizó la calidad del agua en 289 playas de uso recreativo, ubicadas en 76 destinos turísticos a lo largo de 17 estados costeros del país.
De acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presencia de más de 200 NMP de enterococos fecales por cada 100 mL de agua representa un riesgo sanitario.
Las playas que no pasaron la prueba son:
- Playa Rosarito, Rosarito, Baja California
- Playa Rosarito I, Rosarito, Baja California
- Playa de Tijuana, Baja California
- Playa de Tijuana I, Baja California
- Playa Icacos, Acapulco, Guerrero
- Playa Sayulita, Bahía de Banderas, Nayarit
Estas zonas presentaron niveles de contaminación que podrían provocar afectaciones a la salud de los visitantes, especialmente en personas con defensas bajas, recién operadas o que tienen dispositivos médicos.
Las playas más sucias de México para esta Semana Santa: qué dijo COFEPRIS
El muestreo incluyó 2 mil 337 muestras recolectadas en 393 puntos, y aunque el 98% de las playas cumplen con los estándares internacionales, esas seis playas rebasaron los niveles permitidos de bacterias fecales, por lo que no son aptas para nadar ni realizar actividades recreativas.
Si estás organizando una escapada en esta Semana Santa, revisa primero los reportes de la COFEPRIS y evita las playas contaminadas. Exponerte al agua sucia puede derivar en infecciones en la piel, oídos, ojos y vías respiratorias, además de enfermedades gastrointestinales como cólera o diarrea.
Para unas vacaciones sin sorpresas desagradables:
- Verifica los reportes actualizados de calidad del agua antes de viajar.
- Evita consumir mariscos crudos si estás en zonas con alertas sanitarias.
- Considera destinos alternativos dentro del mismo estado o región. Lleva siempre un botiquín de primeros auxilios.