Comer rico, sano y variado no solo mejora el funcionamiento del organismo sino también, ayuda a generar un buen estado de ánimo. Esto elevará la sensación de bienestar y por lo tanto a aumentar los niveles de felicidad.
Existen alimentos que se relacionan directamente con la felicidad personal dado a que sus componentes activan las hormonas de serotonina, endorfinas y otras que ayudan a reducir el estrés y generar alivio.
Qué comer para sentirse más feliz
Hay situaciones en la vida en la que mantener una postura positiva y alegre es más difícil. Es cuando hay que activar toda la creatividad para lograr salir de la depresión o la tristeza con la mayor cantidad de recursos disponibles.
Uno de los más fáciles es a través de la alimentación. Esto no quiere decir llenar los vacíos emocionales con la comida, que no es recomendable, sino buscar ingredientes que tengan buen impacto en el organismo.
Buscar platillos de colores vibrantes, de origen natural, comidas caseras, probar texturasy sabores diferentes facilitarán al cerebro a procesar el mal momento emocional que atraviesa y poder salir adelante.
Las 49 comidas para ser más feliz
El chef profesional y editor asociado de la Revista Internacional de Gastronomía y Ciencia de Alimentos, Jozef Youssef, junto a Uber Eats, elaboró una lista de los alimentos que se relacionan con la felicidad.
El experto indicó que las comidas ricas en Omega3 no sólo benefician al cerebro, sino que también se han relacionado con la reducción de la depresión.
Otros, son ricos en antocianinas que ayudan a prevenir y reparar el estrés oxidativo. Mientras que los alimentos prebióticos, refuerzan las bacterias intestinales, lo que está relacionado con la reducción de la depresión.
Youssef comentó en su informe: "Existe un claro vínculo científico entre la comida que ingerimos y nuestro estado de ánimo. Comúnmente se dice que la variedad es la sal de la vida, por lo que tener una dieta rica y variada nos ayuda a mantener una mente y un cuerpo felices".
Los alimentos probióticos, ricos en bacterias intestinales, también son una gran incorporación para la dieta. Estos contienen bacterias lácticas y enzimas que ayudan a digerir los alimentos, que a su vez pueden reducir los trastornos del estado de ánimo, incluida la depresión.
- Salmón
- Caballa
- Tofu
- Nueces
- Moras
- Uvas
- Arándanos
- Naranjas
- Saúco
- Berenjenas
- Aguacate
- Aceitunas
- Cebolla roja
- Higo
- Boniato
- Mango
- Maíz morado
- Espárragos
- Alcachofas
- Plátanos
- Avena
- Trigo sin refinar
- Raíz de achicoria
- Legumbres
- Yogur
- Kéfir
- Salsa de soja
- Chucrut
- Encurtidos
- Chocolate
- Avena
- Dátiles secos
- Leche
- Yogurt
- Requesón
- Carne roja
- Huevos
- Pescado
- Pollo
- Sésamo
- Garbanzos
- Almendras
- Semillas de girasol
- Semillas de calabaza
- Trigo sarraceno
- Espirulina
- Cacahuetes
- Vegetales verdes
- Cereales integrales