

"Los perros son el mejor amigo del hombre", asegura una antigua frase popular y, recientemente, un estudio científico lo confirmó al revelar los increíbles beneficios para tu salud de interactuar con tu compañero perruno.
Es que jugar con un perro, acariciarlo, darle de comer o abrazarlo puede aumentar las ondas cerebrales asociadas con el alivio del estrés y la concentración, según indica un estudio publicado en PLOS One.
Algunos animales, entre ellos los perros, se usan cada vez más como terapia en hospitales, escuelas y otros centros para ayudar a reducir la ansiedad, aliviar el estrés y fomentar los sentimientos de confianza.
El estudio que muestra lo que sucede en tu cerebro cuando interactúas con un perro
Un equipo de la Universidad de Konkuk (Corea del Sur) realizó escáneres cerebrales a 30 voluntarios para conocer los cambios específicos en la actividad cerebral mientras realizaban ocho actividades diferente con un perro.
Los voluntarios, con una edad media de 27 años, llevaban electrodos para registrar la actividad eléctrica del cerebro en los lóbulos prefrontal, frontal, parietal y occipital durante las actividades. Además se registró su estado emocional subjetivo inmediatamente después de cada actividad.
Cada interacción con el animal era de tres minutos e incluía, conocerlo, jugar, alimentarlo, darle masajes, acicalarlo, hacerse fotografías, abrazarlo y pasear.

¿Cuáles fueron las conclusiones del estudio?
La intensidad relativa de las oscilaciones de la banda alfa en el cerebro aumentó mientras los participantes jugaban con el perro y lo paseaban, lo que refleja un estado de vigilia relajada.
Acicalar, masajear suavemente o jugar con el animal aumentó la intensidad relativa de la oscilación de la banda beta, un estímulo que suele asociarse a una mayor concentración sin estrés.
Los participantes declararon sentirse significativamente menos fatigados, deprimidos y estresados después de todas las actividades relacionadas con el perro.
El estudio demuestra, según escriben los autores, que determinadas actividades con perros "podían activar una mayor relajación, estabilidad emocional, atención, concentración y creatividad al facilitar un aumento de la actividad cerebral", así como "disminuir el estrés e inducir respuestas emocionales positivas".
Fuente: EFE















