

Hay actividades simples y cotidianas que se realizan en automático. Muchas de ellas se aprendieron por costumbre o surgieron de manera casi natural. Sin importar el origen, son prácticas sobre las cuales los seres humanos jamás se han cuestionado sobre su correcta realización.
Sin embargo, sentarse, caminar y hasta respirar constituye alguna de las cosas que vale la pena re-aprender, pues puede que la técnica con la que se ejecutan desde hace una vida no sea la mejor.
¿Hay una forma incorrecta de respirar?
Uno de los problemas más frecuentes que pueden registrarse está asociado a una respiración disfuncional. Entre los inconvenientes más comunes que se detectan, aparece una alteración en el patrón respiratorio que puede ser una señal de falta de aire, mareos o visión borrosa. En algunos casos, también se perciben palpitaciones rápidas o irregulares.

De acuerdo con la Cleveland Clinic, este problema puede provocar tensión muscular en cuello, hombros y mandíbula. Al no recibir oxígeno suficiente, el organismo busca compensar con bostezos, suspiros frecuentes y hasta con extremidades frías.
Las causas detrás de la respiración deficiente son diversas:
- Enfermedades como el asma o la neumonía.
- Trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión.
- Factores hormonales o el consumo de alcohol.
¿Cuál es la manera correcta de respirar?
Para respirar correctamente, es esencial tener en cuenta una serie de indicaciones: se debe comenzar por la nariz y dirigirse hacia el abdomen. A diferencia de la respiración superficial del pecho, la técnica adecuada hace que el estómago se expanda gracias a la contracción del diafragma.
Instituciones como el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido recomiendan ejercicios simples para entrenar esta práctica. Acostarse boca arriba, colocar una mano en el pecho y otra en el abdomen, e inhalar lentamente por la nariz son pasos clave.
Es importante resaltar que los beneficios de la respiración diafragmática, si se convierten en un hábito para el individuo, pueden registrarse a partir de ciertos signos:
- Una mejora de la capacidad pulmonar.
- Una reducción del estrés,
- Contribución a combatir los problemas digestivos
- Puede ser útil para controlar la presión arterial y la ansiedad.














