

El consumo de botanas ha aumentado significativamente en todo el mundo, lo que ha llevado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a analizar las marcas que pueden representar un riesgo para la salud.
Las opciones de botanas son diversas, abarcando frituras de maíz, papas, chicharrones, palomitas y frutos secos. Según Hablemos Claro, en 2020, el consumo per cápita de frituras fue de 4.7 kilogramos, equivalente a unos 31.4 dólares por persona. En México, las frituras de maíz son las más populares, seguidas por las papas fritas y las botanas de harina de trigo, con un promedio de 90 gramos consumidos semanalmente.
No obstante, el consumo excesivo de estas golosinas puede ser dañino. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los adultos no deben consumir más de cinco gramos de sal al día y para los niños, la cantidad debe ser aún menor. Una bolsa estándar de papitas puede contener entre 1,000 y 2,500 miligramos de sodio, superando las recomendaciones diarias.
Las papitas que más dañan la salud, según expertos en nutrición
El análisis de la Profeco ha revelado que muchas botanas presentan niveles preocupantes de sodio y grasas saturadas. Las marcas identificadas como de alto riesgo incluyen: Takis verdes (2.5 gramos de sodio), Runners (2.1 gramos), Cheetos Torciditos (1.6 gramos), Totis originales (1.4 gramos), Qué Totis (1.4 gramos), Quesabritas (1.2 gramos), Fritos (1.2 gramos), Susalia Horneadas (1.06 gramos), Doritos Nacho (1 gramo) y Churrumais (0.9 gramos).

Este estudio resalta la necesidad de que los consumidores analicen detenidamente las marcas que eligen, no solo en el caso de las botanas, sino también en otros productos, como los huevos, que también fueron evaluados por la Profeco. La información fue compartida por Merca2.0.
Además, se ha observado un aumento en la preocupación por la salud entre los consumidores, lo que ha llevado a un crecimiento en la demanda de alternativas más saludables, como botanas horneadas o a base de vegetales, que ofrecen opciones con menos sodio y grasas saturadas.













