En esta noticia

Está comprobado que la alimentación está directamente relacionado con el cuidado de la salud integral. Es así que expertos recomiendan una dieta variada y balanceada que incluya frutas que aporten nutrientes al cuerpo.

El cuidado de la salud depende en conjunto de hábitos como la alimentación adecuada, la práctica regular de actividad física, un descanso adecuado y óptimo y la gestión del estrés.

Entre el amplio abanico de frutas y verduras ricas en beneficios para el cuidado integral del organismo se destaca una variedad que ofrece importantes dosis de potasio, magnesio y solo unos pocos la suelen incluir en su alimentación diaria.

La fruta alidada para fortalecer los huesos y mejorar la digestión

Síntomas como huesos más débiles o problemas de digestión se pueden prevenir o sanar mediante una dieta adecuada. Para ello, la pera es una superfruta aliada capaz de fortalecer el sistema óseo y el proceso digestivo.

La pera tiene un alto contenido nutritivo, aporta vitaminas A, C, E y las del grupo B, además de diversos minerales esenciales para el organismo como el potasio, magnesio, cobre y hierro y antioxidantes. Su principal uso es en la gastronomía ya que gracias a su versatilidad se puede consumir fresca, en conservas, mermeladas o jugo.

México es el cuarto productor de pera en el continente americano con cerca de 26 mil toneladas al año, según datos de la Secretaría de Agricultura de México. Mientras que China aporta dos terceras partes de la producción mundial de pera que asciende a poco más de 24 millones anuales.

Cómo incorporar pera en la alimentación

La pera es una superfruta deliciosa que puede ser incorporada en la alimentación en cualquier momento del día. Con ella se pueden elaborar vinos -principalmente la sidra- mermelada, jugos, licuados, conservas en almíbar, gelatinas y más.

Se trata de un alimento versátil que se puede incluir en ensaladas, sándwiches, guisos, además de un sin fin de variedades de licuados, e infusiones y platos dulces o postres.