Salud

La lista única y definitiva de las frutas que se pueden comer con diabetes

Los pacientes diagnosticados con diabetes deben llevar una dieta mucho más saludable, en lo posible libre de azúcares, entre los que están la fructosa.

En esta noticia

La diabetes es una enfermedad crónica que requiere de importantes cambios alimenticios y de hábitos para reducir sus efectos letales en la salud. Uno de los primeros cambios obligatorios en pacientes con diabetes es la eliminación del azúcar de caña y todos sus derivados.

Pero el azúcar que una persona con diabetes tiene prohibido consumir por indicación médica no es solo el azúcar añadida o la que contienen los alimentos ultra procesados como embutidos, empaquetados y bebidas azucaradas; en las frutas también hay una fuente de azúcar llamada fructosa que puede llegar a ser muy dañina para los diabéticos debido al aumento de los triglicéridos y el aumento a la resistencia a la insulina.

Comer frutas con diabetes. Fuente: Shutterstock.


Se despide del Vaticano | El papa Francisco confirma lo que ningún católico esperaba: su ida ya tiene fecha exacta

Los 5 animales del Horóscopo Chino que en el 2025 serán ricos y jamás serán pobres de nuevo

Las frutas que pueden comer los diabeticos

Los pacientes con diabetes pueden consumir frutas, pero no todos los frutos son beneficiosos, existen unas frutas con mayor contenido de azúcar o fructosa que otras. Acá te damos el listado completo.

"Arándanos, frambuesa, grosella, limón, melón, mora, pomelo, sandía, albaricoque, ciruela, fresa, fresón, granada, kiwi, manzana, mandarina, maracuyá, melocotón, naranja, nectarina, papaya, paraguaya, pera y piña", este listado es una selección de frutas entregado por la Fundación Española del Corazón.

Arándanos frescos. Fuente: Archivo.

Las frutas que los diabéticos deben evitar o no comer

Debido a su alto contenido de azúcar o fructosa, la Fundación Española del Corazón agregó un listado completo de las frutas y sus versiones que alguien con diabetes deberá evitar comer para mantener una salud estable.

"Breva, caqui, cereza, chirimoya, higo, mango, níspero, plátano, uva, piña en almíbar, melocotón en almíbar, uva pasa, dátil, dátil seco e higo seco", estas frutas suelen tener un alto contenido de azúcar lo que podría acarrear un daño severo a la salud de un paciente con diabetes.

Cerezas frescas. Fuente: Archivo.

En cualquiera de los dos casos, ya sean frutos con más o menos cantidad de fructosa o azúcar, hay que tener en cuenta que las frutas alcanzan su mayor contenido de fructosa cuando están completamente maduras, por lo que es ideal comerlas en su estado justo de maduración y evitarlas cuando están muy maduras.

Un ejemplo claro es el de la banana, que a mayor madurez, su piel o cáscara es mucho más oscura lo que indica mayor cantidad de fructosa.

Maduración de la banana. Fuente: Shutterstock.

Durante el proceso de maduración de las frutas, los almidones se convierten en azúcares simples, incluyendo fructosa, para mejorar su dulzura y atractivo. Sin embargo; ten en cuenta que el nivel exacto de azúcar varía según la fruta, siendo más notable en uvas, uvas pasas, mangos, plátanos o bananas.

Temas relacionados
Más noticias de Salud