

La guayaba, una fruta tropical originaria de México, se presenta como una alternativa nutritiva a los cítricos. Con un sabor dulce y múltiples beneficios, este fruto ha sido subestimado, pero es hora de redescubrirlo y valorarlo en nuestra dieta.
Este pequeño fruto supera a las naranjas y limones en contenido de vitamina C, además de ayudar a regular el colesterol y estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. Común en los mercados mexicanos, la guayaba es accesible y aromática, aunque su relevancia ha disminuido frente a las tendencias alimenticias actuales.
La fruta mexicana que mejor ayuda a mejorar los niveles de azúcar y colesterol
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) unos 12.4 millones de mexicanos sufren de diabetes, una condición que puede acarrear serias complicaciones. A pesar de su uso en remedios caseros, la guayaba ha perdido protagonismo en la alimentación moderna. Sin embargo, crece en diversas regiones del país, desde Michoacán hasta Zacatecas.
La guayaba, que evoca recuerdos de infancia y tradiciones, es un verdadero tesoro nutricional. Su historia se remonta a América tropical, donde ha sido valorada tanto como alimento como en medicina tradicional desde tiempos prehispánicos.

Este fruto puede contener hasta siete veces más vitamina C que una naranja, convirtiéndolo en un aliado poderoso para el sistema inmunológico. Además, su capacidad para prevenir la acumulación de colesterol malo y promover el colesterol bueno es notable. La fibra soluble que contiene también ayuda a controlar los niveles de colesterol LDL, perjudicial para la salud cardiovascular.
La guayaba no solo es rica en vitamina C, sino que también aporta vitamina A, potasio, ácido fólico y flavonoides. Su fibra, especialmente la pectina, mejora la digestión y ayuda a mantener la saciedad, siendo beneficiosa para quienes buscan regular su glucosa. Con un bajo índice glucémico y propiedades antioxidantes, es ideal para quienes viven con diabetes o desean prevenirla.
Cómo consumir guayaba para aprovechar sus aportes a la salud
Se puede disfrutar fresca, con cáscara, o en rodajas como un snack. Un licuado de guayaba, avena y canela puede ser un desayuno nutritivo y las hojas de guayaba son útiles para infusiones digestivas.
También se puede congelar, secar, mezclar con yogur o simplemente disfrutar con un toque de chile en polvo. Su versatilidad y colorido la hacen destacar en cualquier mesa.
Además de sus beneficios para la salud, la guayaba es una fuente de antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo, lo que puede contribuir a la prevención de enfermedades crónicas. Su consumo regular puede ser una excelente manera de incorporar nutrientes esenciales en la dieta diaria.













