En esta noticia

Entre los tés que existen en el mundo esta infusión o té dorado es uno de los más beneficiosos y más apetecidos por las personas, en especial por aquellas que tienen tres grandes enfermedades que complican por completo sus vidas. La depresión, el alzheimer y el parkinson.

Existe un té con efectos curativos estudiados y comprobados por la ciencia que hacen de esta infusión, creada en la antigua Grecia, una de las bebidas más apetecidas del siglo XXI gracias a sus beneficios para la salud física y mental.

El té dorado creado en la antigua Grecia es una infusión hecha con azafrán, esta especia es conocida por ser las más costosa del mundo, pero, está al alcance de todos, pues se puede conseguir en supermercados, tiendas y demás locales, lo que la hace muy accesible.

La ciencia avala el azafrán como una especie curativa

Un estudio de los Institutos Nacionales de Salud, NIH, en Estados Unidos, dio a conocer los componentes que el azafrán o C. sativus tiene y sus efectos positivos y curativos en enfermedades importantes.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Según lo NIH, por sus siglas en inglés, el azafrán cuenta con los componentes: crocetina, crocinas, safranal, lo que hacen al azafrán una especia terapéutica que ayuda y sirve en el tratamiento de trastorno del sistema nervioso y neurodegenerativos, entre ellos, el alzheimer y el parkinson.

Su potencial para combatir y contrarrestar las consecuencias del alzheimer y el parkinson se debe a la interacción que los componentes del azafrán tiene con los sistemas colinérgico, dopaminérgico y glutamatérgico.

"Las propiedades anticonvulsivas y analgésicas del azafrán y sus efectos sobre la abstinencia de morfina y las propiedades gratificantes de la morfina podrían deberse a una interacción entre el azafrán, el GABA y el sistema opioide", señala el estudio científico.

Además, se demostró científicamente que el azafrán es eficaz en el tratamiento de la depresión leve moderada debido a su efecto sobre la serotonina y la noradrenalina.

La dosis de azafrán que se debería consumir por día

Según los NIH, un estudio en 46 pacientes con la Enfermedad de Alzheimer leve moderada, (EA), que fueron tratados por 16 semanas con azafrán, mostraron una mejora significativa en sus funciones cognitivas respecto aquellos que fueron medicacos con el placebo.

"Se ha demostrado que la administración de 30 mg/día de azafrán (15 mg dos veces al día) es tan eficaz como el donepezilo para el tratamiento de la EA de leve a moderada en sujetos de 55 años o más", afirman los expertos.

Las enfermedades y cuadros clínicos que ayuda a combatir el azafrán

El azafrán se puede consumir en platillos salados y en infusiones como el té caliente para aprovechar al máximo sus beneficios.

  • Enfermedades de las arterias coronarias
  • Hipertensión
  • Trastornos estomacales
  • Dismenorrea
  • Trastornos del aprendizaje y la memoria
  • Inflamaciones
  • Aterosclerosis
  • Toxicidad
  • Convulsiones
  • Alzheimer
  • Tos
  • Depresión leve a moderada
  • Síndrome de abstinencia
  • Parkinson
Fuente: ShutterstockShutterstock

¿Cómo preparar té de azafrán en casa: fácil y rápido?

El consumo de azafrán aumenta los niveles de glutamato y dopamina en el cerebro, sin importar la dosis en la que se consuma.

  • 1 taza de agua
  • 3-4 hebras de azafrán
  • 1 cucharadita de miel (opcional)
  • 1 rodaja de limón (opcional)

Instrucciones para el té de azafrán hecho en casa:

Calienta una taza de agua hasta que esté a punto de hervir, luego, coloca las hebras de azafrán en una taza de té. Seguido de esto, vierte el agua caliente sobre el azafrán.

Ahora, deja reposar durante 5-10 minutos para que las hebras liberen su color y sabor y añade a tu gusto miel y limón si lo deseas. Revuelve bien y disfruta de tu té de azafrán.

Con toda esta información avalada por la ciencia sobre el azafrán, ahora cuentas con más herramientas para apoyar a esos familiares y amigos que ves sufrir por depresión, parkinson, alzheimer u otras enfermedades que los llevan a tener una mala calidad de vida que va en detrimento de su salud física y mental.